martes, 31 de mayo de 2011

carrero

carrero


Camino de los 210 millones de dominios en Internet

Posted: 31 May 2011 10:39 AM PDT


total dominios registrados 253x350 Camino de los 210 millones de dominios en InternetSorprendente la noticia de que Internet está camino de alcanzar los 210 millones de dominios registrados. Los que crearon el embrión de Internet, la web, … seguro que nunca alcanzaron a pensar que esto llegaría hasta donde está llegando, con el agotamiento de las IPv4 y la difícil o casi eterna transición al IPv6. Para que tengamos IPs para todos sin limites.

Internet ha crecido exponencialmente desde el momento en que nació. Seguramente Tim Berners-Lee nunca pensó el alcance de aquel proyecto que desarrolló junto con su equipo en el CERN.

Os invito a ver el estudio de Verisign, Domain Name Industry Brief (Descargar en PDF / copia local en carrero.es) donde nos muestran información después del primer trimestre de 2011 con más de 209.800.000 dominios contabilizados, y su correspondiente ilustración de como están repartidos por extensiones de países.

Sólo en el último año el crecimiento de los dominios fue de casi un 8%, que son más de 15 millones de dominios nuevos. Y como comentan en en otro medios esta gran cifra obedece en gran medida a los países en desarrollo donde Internet aun no está con un alto índice de penetración, pero que si cuenta con muchos interesados en comprar y reservar dominios para uso futuro, venta o especulación.

El resumen son más de 240 extensiones de dominios de primer nivel, representando países o extensiones genéricas, donde destacan como siempre el .com, .de (Alemania), .net, .uk (Reino Unido), .org, .info, .nl (Holanda), .eu (Unión Europea), .cn (China), y .ru (Rusia). Solo el 61% de los registros de dominios fueron de esta lista que os hemos detallado. Me llama la atención el tirón de dominios como los .eu que pensaba no tendrían mucho peso por el uso de las extensiones nacionales, pero nada más lejos de la realidad por lo que veo. Y destaca también que el .es no está en el top, cuando creo que al igual que el .de es una buena opción no solo para negocios en España.

Seguro que la cifra de 210 millones de dominios la veremos corta en cuanto pasen pocos meses. Gracias por el aviso de esta información a Alt1040.

Camino de los 210 millones de dominios en Internet is a post from: Carrero

lunes, 30 de mayo de 2011

carrero

carrero


Syncany la evolución de Dropbox y de código abierto

Posted: 30 May 2011 07:43 AM PDT


Syncany Syncany la evolución de Dropbox y de código abiertoDropBox es una gran herramienta para sincronización de ordenadores y como una “copia de seguridad” en la nube, pero tiene algunas carencias importantes como el cifrado de los datos para mayor seguridad ya que el espacio en la nube no lo controlamos. Por eso muchos demandábamos una solución real de código abierto y alternativa a DropBox.

Syncany es la alternativa real a DropBox. Syncany es una solución de copias de seguridad y sincronización de ficheros compatibles con diferentes opciones de almacenamiento como FTP, Box.net, Amazon S3, Google Storage, IMAP (usa tu Gmail para sincronizar tus ficheros), en un servidor local, Picasa, Windows Share, RackSpace Cloud y otros tantos protocolos de storage que llegarán como Storage sobre la plataforma acens cloud.

Ahora mismo se encuentra en una versión muy temprana y solo está disponible para Linux, estando su código fuente disponible en launchpad, para un buen control de versiones. Además ya anuncian que las ediciones para Windows y Mac OS X se encuentran en camino. Si observáis la tabla comparativa de funcionalidades es impresionante.

comparativa syncany con dropbox y otros 470x184 Syncany la evolución de Dropbox y de código abierto

Ahora mismo si tienes Linux puedes probarlo, pero ten en cuenta que no es 100% estable, pero ya es un adelanto poder disfrutar de una solución Open Source para sustituir a DropBox, JungleDisk, SugarSync, … Ahh y recordar que aunque Sparkleshare dispone del código fuente no permite cifrar datos y el almacenamiento lo controlan ellos. Seguro que ahora darán más guerra que van ha tener una dura competencia con Syncany.

Ya estoy pendiente de las novedades porque sin duda sería la mejor solución para prescindir de mi DropBox y mi JungleDisk contra RackspaceCloud.

Por cierto podéis escuchar una entrevista a su creador, Philipp, en un Podcast de Ubuntu UK (comienza sobre el minuto 5:30 y dura unos 15 minutos).

Más información: Sincany. Colabora con el desarrollo en launchpad, necesitan ayuda.
vía: wwwhat’s new y webupd8

Syncany la evolución de Dropbox y de código abierto is a post from: Carrero

miércoles, 25 de mayo de 2011

carrero

carrero


Sin tiempo para escribir.108

Posted: 25 May 2011 01:01 AM PDT


Sin tiempo para escribir.108

  • Microsoft se ha gastado 8.000 millones en branding. vía: Alzado
  • Google's WebP Image Format Takes On JPEGs With Sharper Pictures. vía: TechCrunch
  • 13 sites to get your creative juices flowing. vía: dreambeaker
  • Our Wedding Page. Una plantilla html para tu boda.
  • El 98% de los españoles podrán conectarse a velocidades mayores de 30 megas en 2020. vía: velocidad
  • Recomendaciones para proteger la privacidad de los jóvenes en las redes sociales. vía: hostalia
  • Cómo Referenciar Geográficamente tus Fotos. vía: dzoom
  • Plantillas y plugins WordPress para sitios de preguntas y respuestas. vía: Carrero
  • Los virales de la #spanishrevolution. vía: Trending Topics
  • 20+ Essential Tools And Applications For Bloggers. vía: Hongkiat
  • WordPress Wiki Plugin.
  • Concepto de nuevo sistema multitarea. vía: Tengo un Mac
  • Personalizar la ayuda de WordPress. vía: AyudaWordPress
  • 5 aplicaciones para iPhone sobre alimentación saludable. vía: Techtear
  • 10 semi desconocidas alternativas a Google. vía: bitelia
  • Herramientas para generar material educativo online. vía: Educación
  • ¿Qué es hosting web?

Sin tiempo para escribir.108 is a post from: Carrero

martes, 24 de mayo de 2011

carrero

carrero


Crea tu propio rastreador de sitios web, tu copia de Google

Posted: 23 May 2011 11:53 PM PDT


¿Qué pasará cuando Microsoft Bing se coma definitivamente a Yahoo? Seguro que herramientas como Site Explorer serán historia y cada se complicará más el uso de herramientas como Advanced Link Manager, en definitiva nos tocará crear nuestra propia araña para indexar y recorrer páginas web sin depender de los grandes buscadores.

Existen hoy muchas opciones para crear nuestro propio spider, soluciones de código abierto que son realmente potentes.

Nutch es posiblemente la mejor opción para crear tu propia araña o rastreador de páginas web. Este fue construido sobre el concepto de Lucene (tiene una opción comercial) y soportado por Hadoop usando MapReduce (similar a Google) para grandes volúmenes y consultas de datos. Todos estos están basados en Java, pero existen versiones basadas en .net como Lucene.NET, Nutch.NET y Hadoop.NET que han sido portados a C#.

Pero la cosa no queda aquí y aunque Nutch es posiblemente la mejor opción para crear un rastreador y tener tu propio Google o Bing, hay otras opciones que os detallamos en esta pequeña lista:

  • Arachnode. Basado en C# y .net
  • Scrapy es una herramienta rápida para el rastreo de sitio web y extraer datos de la estructura de sus páginas.
  • Heritrix es un proyecto de rastreo de Internet Archive.
  • ASPseek es una araña desarrollada por Plesk en C++ aunque abandonado en su desarrollo.
  • Crawler4j es un rastreador de código abierto que proporciona una sencilla interfaz para el rastreo de sitios web.
  • HTTrack es una aplicación gratis y de código abierto para rastrear sitios webs desde tu escritorio y poder navegar offline por las webs.
  • Open Search Server es una solución para crear un buscador de código abierto.
  • YaYy otra opción para rastrear y crear un buscador de código abierto y en castellano.
  • Sphider.eu. Un rastreador hecho en PHP.
  • ¿Qué es un rastreador web? según Wikipedia en inglés
  • Más buscadores de código abierto (algunos con rastreadores).

 

Crea tu propio rastreador de sitios web, tu copia de Google is a post from: Carrero

lunes, 23 de mayo de 2011

carrero

carrero


Trabajo diario, ¿cómo quieres que te contacten tus compañeros?

Posted: 22 May 2011 11:33 PM PDT


 Trabajo diario, ¿cómo quieres que te contacten tus compañeros?Volviendo a la productividad después de mucho tiempo sin referencias tan directas a esta nos centramos en una de las principales causas que nos hacen perder el tiempo en la empresas y por lo tanto reducir nuestra productividad por esas continuas interrupciones de nuestros propios compañeros. Te has preguntado alguna vez cuantas veces al día has tenido que dejar lo que estás haciendo porque un compañero tiene una pregunta que según el no puede esperar. Una vez que te interrumpen necesitarás al menos 20-25 minutos para volver al hilo de lo que estabas haciendo.

Y la forma de solucionar este tipo de interrupciones es realmente sencilla, solo tenemos que establecer un protocolo de comunicación interno. Seguro podrá resultar cómico o sin sentido que le pidamos algo así a nuestros compañeros pero los frutos se verán a corto plazo. El protocolo que aquí comentamos está basado en el que hemos leído en El Canasto, una gran referencia para productividad junto con ThinkWasabi de Berto.

Protocolo de comunicación interna

  1. El correo electrónico es tu aliado y método de comunicación por defecto.
    La mejor manera de saber algo de mi es un email. Yo leo el correo demasiadas veces al día, aunque tengo un objetivo claro de reducirlo a 3-4 veces por día, estoy trabajando en ello. No es normal que se necesite una contestación rápida, y responder antes de 3-4 horas un correo suele ser suficiente. Además de que esto nos aporta un gran beneficio y es que podemos decidir cuando contestamos. No te hagas esclavo del email, aquí siempre recuerdo que yo tengo el correo móvil sin push, soy yo quien decide cuando quiero mirar si hay correos nuevos.
  2. Utilizar la mensajería instantánea o messenger para cosas urgentes.
    Empiezo diciendo que no soy muy amante de la mensajería instantánea, pero sus ventajas si se usa correctamente son muchas. Si algo no puede esperar esas 3-4 horas hasta que el correo sea respondido lo ideal es comunicar a través de un sistema de mensajería como messenger, google talk, skype, etc. Creo que como comenta Jeroen la opción de Skype es realmente cómoda porque combina el chat messenger con la posibilidad de llamadas, además que como en todo programa de mensajería nosotros decidimos si estamos o no disponibles. Si te escriben por mensajería instantánea lo normal es una respuesta inmediata, pero si lo que te pregunta no es urgente lo mejor es recordar el protocolo para explicar los beneficios de mejor un email que un messenger para evitar interrupciones. Y como decía como tu eliges, si tienes que concentrarte en algo cierra la mensajería.
  3. VozIP, videoconferencia, Teléfono o reuniones presenciales para cosas muy importantes, urgentes o sensibles.
    Y como no el contacto humano es necesario, y siempre hay reuniones que pueden necesitar de la voz o de la presencia física en la misma sala. Si no es urgente hay que planificarla. Y si es realmente urgente y no puede esperar ni un segundo. Y por supuesto si es un tema sensible, es mejor el contacto para evitar empeorar los problemas.

De que otra forma podemos mostrar que estamos ocupados, si tenemos despacho cerrando la puerta, y si no con un cartel que lo indique, con los cascos de música, …

Y las preguntas son ¿cómo funciona el contacto entre compañeros en tu empresa? Crees que se puede mejorar.

Referencia: El Canasto. imagen flickr tj scenes.

Trabajo diario, ¿cómo quieres que te contacten tus compañeros? is a post from: Carrero

jueves, 19 de mayo de 2011

carrero

carrero


Plantillas y plugins WordPress para sitios de preguntas y respuestas

Posted: 19 May 2011 07:57 AM PDT


WordPress es el gestor de contenidos por excelencia, empezó para servir a los blogs y ahora sirve a medio mundo. No solo de blogs vive WordPress, podemos crear nuestra página corporativa, un periódico, un catálogo online, una tienda online, una red social, un sitio de vídeos, un twitter, … es un gestor de contenidos todoterreno.

WordPress para un sitio de preguntas y respuestas

Otra de las posibles modas que están inundando la red son las preguntas y respuestas con dos claros exponentes en el mercado Yahoo! Answers y Quora. Yahoo! disponible en múltiples idiomas incluido el nuestro, pero Quora solo en inglés y solo preguntas y respuestas en inglés. Aquí está nuestra oportunidad, crear un sitio de preguntas y respuestas que no exista en castellano o replicar un modelo en inglés. Podemos hacer fácilmente gracias las plantillas para WordPress o plugins que permite montar un sistema para atender preguntas y respuestas sin límites.

Plantillas y Temas para WordPress. Crea tu sitio de preguntas y respuestas

  • Answers. Un tema premium para WordPress que te permite de forma rápida desplegar tu sitio de preguntas y respuestas con algunas características como la configuración a un solo clic y posibilidad de datos de ejemplo para aprender bien como hacer uso de la plantilla. Las preguntas están separadas como recientes, más respondidas, sin respuesta y recientemente añadidas. Tiene opciones para promoción en la cabecera, registro de usuarios y barra de búsqueda. El administrador puede permitir el envío de preguntas gratis o con una cuota por pregunta que se cobra por PayPal. Todos los usuarios disponen de un perfil donde puede seguir las preguntas realizadas y como se van respondiendo. Tiene más opciones y es muy completo, por algo vale 65$ para un licencia sencilla o 99$ para una para instalar donde y cuantas vece quiera uno.
  • WP-Answers. Es otra plantilla premium para WordPress para la creación de un sitio de preguntas y respuestas muy personalizable y con muchas opciones. Implantará un sistema de puntuaciones para los usuarios que respondan las preguntas. Tiene servicio de registro de usuario e integración con redes sociales. Además puede importar conentido de Yahoo! Answers. WP-Answers premium está disponible en 3 licencias diferentes: un solo sitio ($89), multi sitio ($179), y desarrollador ($249). Si no me equivoco sitios como Hostarting utilizan esta plantilla.
  • QnA Theme. Otro tema premium para crear un sitio de preguntas y respuestas con muchas características. Incluye la posibilidad de preguntar y responder preguntas, enviar comentarios, seguir el número de vistas, añadir categorías, etiquetas, importar contenido de Yahoo! Answers, puntos por usuarios, votaciones y mucho más. Está disponible en licencia para un sitio por 59$ y licencia de dearrollador por 99$.
  • Instant Q&A. Con un diseño a tres columnas este diseño premium para preguntas y respuestas convierte su diseño en único. Entre sus características están la facilitar de personalizar logotipo, opciones de colores disponibles, sistema de ranking y puntos, … Y su coste realmente bajo, solo 35$. Pensado para un sitio de viajes, pero vale para todo.
  • Questions & Answers. Otro tema de WordPress para crear tu web de preguntas y respuestas. Entre sus opciones están plantillas personalizables, sistemas de ranking, optimizado para SEO, Perfil de cuenta, funciones sociales, gestión de publicidad, …

Plugins WordPress para crear un sitio de preguntas y respuestas

  • Plugin para un foro de preguntas y respuestas. A través de este plugin para preguntas y respuestas podemos crear una zona que no necesita ninguna página web en tu WordPress. Se integra donde quieras como un foro más. Incluye envío personalizado con notificación.
  • Q&A Lite. Un plugin para WordPress que te ayuda a crear tu sitio depreguntas y respuestas con un estilo cercano a StackOverflow, Yahoo Answer, Quora, … pruebalo. Existe una versión Pro más completa que puedes consultar en Q&A Pro.

Fuente parcial: tomuse

Plantillas y plugins WordPress para sitios de preguntas y respuestas is a post from: Carrero

miércoles, 18 de mayo de 2011

carrero

carrero


Optimizando páginas de error: Creando oportunidades de nuestros errores

Posted: 18 May 2011 09:15 AM PDT


Después de leer el artículo en inglés, “Optimizing Error Pages: Creating Opportunities Out Of Mistakes” en Smashing Magazine me he animado a replicarlo en castellano pues creo que es muy interesante y útil. Espero que os guste mi adaptación en español y nos huyáis hacía la versión en inglés.

A través de la presente entrada trataremos de aplicar diferentes técnicas para diseñadores web y profesionales de los interfaces para mejorar sus páginas de error (404) y al mismo tiempo aprovechar estos errores para mejorar la experiencia del sitio web y como nos relacionamos con los visitantes que llegan a este error. Como C. S. Lewis dijo, “Los fallos son las entradas escritas en el camino hacia el éxito” (original en inglés “Failures are finger posts on the road to achievement”). Un diseñador web debería tener esto en su corazón. Ahora vamos a centrarnos en las páginas de mantenimiento y error, ambas debería ser monitorizadas con el fin de optimizar su usabilidad. Espero que los siguientes ejemplos y como usar google analytics, diseño defensivo para optimizar la experiencia de estas páginas os resulte útil. No encontré muchos ejemplo en castellano, pero la siguiente captura (por mejorar) es el error 404 de acens.

acens pagina error 404 470x324 Optimizando páginas de error: Creando oportunidades de nuestros errores
Imagen de la nueva web de acens cloud.

Lo primero sería ver las páginas de error y como las presentamos hoy, así podemos ver como optimizarlas de forma eficiente:

  • Consigue tu página de error 404 hacer participar al visitante y que sigua navegando, o por el contrario hace que este se fustre y abandone el sitio.
  • ¿Cómo disminuir el número de usuarios que acaban en un error 404?
  • ¿Cómo monitorizar el tráfico tus páginas de error 4040 de forma eficiente?

Más cosas, ver las técnicas que podemos usar para mejorar los ratios de conversión mientras nuestra página web se encuentra bajo un mantenimiento. Algunas preguntas que deberías hacerte son:

  • ¿Cómo definir cual es el tiempo que debemos estar bajo un mantenimiento?
  • ¿Como hacer para involucrar a los usuarios mientras que estamos bajo un mantenimiento?

Optimizar Páginas 404

El tema de como mejorar los mensajes en las páginas de error se describe de forma muy interesante en el libro  (solo en inglés) Defensive Design for the Web, que ha sido escrito por el equipo de 37signals. Este incluye como 40 temas de “como prevenir errores y rescatar clientes cuando ocurre una caida o error”. En concreto el tema 16 trata sobre como mostrar “Páginas de No Encontrado” (“Page Not Found“) personalizadas. Es realmente importante decir porque nuestra página no ha sido encontrada, explicar el porque de que una página no se ha podido localizar y ofrecer sugerencias a la derecha de la pantalla. Que tu página web ayude cuando esto sucede y que no tengamos un visitante que abandona posiblemente para siempre por la caída o error.

Alguna cosas que puedes añadir en tu página de error:

  1. El nombre y logotipo de tu empresa,
  2. Una explicación de porque el visitante está viendo esta página,
  3. Una lista de errores comunes que deben explicar el problema,
  4. Enlaces para ir a la página de inicio y/u otras páginas que puedan ser relevantes,
  5. Un motor de búsquedas donde los clientes/visitantes puedan encontrar información y
  6. Un enlace a un email (o formulario) donde los visitantes puedan reportar el error, páginas pérdidas u otros errores.

Te invito a conocer algunos ejemplos de páginas de error en los siguientes enlaces de Smashing Magazine (parte 1parte 2 y parte 3) y estos otros ejemplos: Hongkiat, the proper spark, instantShift, skyje, mashable, dzineblog y six revisions. Seguro que sirven para despertar tu inspiración para crear tu propia página 404. Esto es importante pero lo es mucho más entender y analizar, siempre me preguntaré, “¿Es suficientemente buena? ¿Cómo puedo hacerlo mucho mejor?. En esta entrada podrás conocer algunas de esas técnicas que podrás usar para monitorizar y optimizar tus páginas 404.

Y si no tienes página personalizada de error 404, puedes consultar esta explciación de como configurar tu propia página 404 (en inglés: How to Setup a 404 Page).

Monitorizar Tráfico de Página de error 404

¿Con que frecuencia comprueba el tráfico de tus páginas de error 404? Posiblemente nunca compruebas los errores 404. La importancia de controlar los errores 404 constantemente nunca debes dejarla de lado. Por ejemplo, si un sitio web está enlazado desde un blog y el enlace está roto, esto provocará una experiencia negativa para los usuarios (que además han visto sus esperanzas en el enlace rotas) y además afectará a los buscadores/posicionamiento (el contenido no será seguido ni indexado para un contenido correcto). Seguro que usas Google Analytics y por eso nos centramos en dar trucos para esta herramienta de analítica.

Nota: Las capturas de pantalla se han realizado sobre la nueva versión de Google Analytics, que actualmente está en beta, igual ves cambios.

Crear una Alerta en Google Analytics

Puedes en la configuración del sitio en Analytics (en perfiles, Alertas) según ves en la captura configurar una alerta que te informe cada día por correo electrónico de si superamos las 30 páginas vistas con error 404. Si tienes alertas todos los días recuerda que tienes un problema por solucionar, aumenta el número de páginas vistas o días si no quieres recibir todos los días mientras lo solucionas.

Crear una alerta en Google Analytics Optimizando páginas de error: Creando oportunidades de nuestros errores
Esta imagen te muestra como puede crear una alerta personalizada para seguir páginas vistas 404.

Seguimiento de tu página como un objetivo

También puedes configurar un objetivo para seguir la página 404 (siempre que tengas objetivos libres en tu analytics). Esto lo que hará es registrar estos objetivos para realizar un seguimiento diario (y por horas) de acceso a la página de errores. Es otra forma sencilla de localizar de donde viene el tráfico de enlaces rotos. La siguiente captura te muestra como hacerlo:

Seguimiento de tu pagina como un objetivo Optimizando páginas de error: Creando oportunidades de nuestros errores
Esta imagen muestra como crear un objetivo para seguir páginas vistas de error 404 en tus informes.

Añade tu informe de contenido 404 en el escritorio de analytics

Todos los informes en Google Analytics pueden ser añadidos al escritorio. Es recomendable añadir el objetivo de la página 404 al mismo, para que puedas observar de forma directa la evolución. No mostramos captura sobre esto, pero es realmente sencillo.

Comprobar los informes resumen de navegación

Esto te puede ayudar a entender que hacen los visitantes después de pasar por la página de error 404, como es de importante optimizarlas:

Comprobar la navegacion en los informes Optimizando páginas de error: Creando oportunidades de nuestros errores
Esta imagen en inglés muestra un ejemplo de navegación por el reporte de error 404 en Analytics.

Seguimiento de búsquedas internas

Si no tienes un cuadro de búsquedas en tu página 404, deberías pensar en añadirlo de forma seria. Conocer las búsquedas que se realizan en la página de error nos pueden ayudar a entender que suele buscar nuestros visitantes cuando algo falla y así definir que enlaces serían los más interesantes para colocar a la derecha en un menú de la página de error. Las siguientes métricas deberían estar activas para analizar si quieres usar este truco:

  • Total de Búsquedas Únicas
    El número de veces que una persona inicia una búsqueda desde la página de error 404. Las búsquedas duplicadas de una visita única son excluidas.
  • Visitas de páginas de resultados/búsqueda
    El valor medio de tiempo que los visitantes ven la página de resultados después de ejecutar la búsqueda.
  • % de abandonos de búsqueda
    El porcentaje de búsquedas que después de los resultados abandonan la página y se van de tu sitio.
  • % de refinamientos de búsqueda
    El porcentaje de búsquedas que resultan de otra búsqueda (por ejemplo. una nueva búsqueda utilizando otra palabra clave).
  • Tiempo posterior a la búsqueda
    La media de tiempo que ha invertido el visitante en nuestro sitio desde la búsqueda.
  • Media de páginas por búsqueda
    La media de páginas que el visitante ha visto desde la búsqueda.

Reducir tus errores (Corregir los enlaces rotos)

Monitorizar tus página de error 404 es muy importante, para al menos poder corregir los errores una vez detectado. Solucionar estos problemas reducirá el número de personas que llegan a tu página 404 y por tanto la experiencia del usuario mejorará. Ahora te damos unos consejos para encontrar y corregir enlaces rotos internos y externos.

Comprobar el Informe Resumen de Navegación

Esta ayuda debe entenderse como los visitantes que llega a tu sitio web, y que llegan a páginas internas que contienen enlaces rotos internos. Recuerda ver que porcentaje de visitantes vienen desde páginas internas y externas; las fuentes internas podrás listarlas fácilmente en Analytics o también sacarlas a través de Google Webmasters.

Comprobar fuentes de tráfico que aportar visitas a la página 404

Esto es sencillo de ver, son los sitios web que contienen enlaces rotos hacia nuestro sitio. Aquí tienes un ejemplo en inglés de este error. Localiza los enlaces rotos y crea redirecciones 301 hacia páginas correspondientes. Si no te gustan las redirecciones 301, también puedes volver a crear la página con contenido.

Comprobar fuentes de trafico que nos envian errores 404 Optimizando páginas de error: Creando oportunidades de nuestros errores
Esta imagen muestra fuentes de tráfico que envian visitas a la página de error 404.

Herramientas SEO para ayudar con errores 404

Puedes hacer uso de herramientas SEO como Raven Tools, Advanced Link Manager, SeoMoz, … y otras tantas para encontrar y monitorizar también tus errores con mucha más información.

Trucos de usabilidad para mejorar los 404

Los trucos de usabilidad para páginas de error no son muy diferentes a los de usabilidad en general para buenas prácticas con tu sitio web. Algunos de estos elementos te ayudarán a incrementar los ratios de conversión de tus páginas de error; en este contexto debería considerar tener el mejor ratio de conversión Click (CTR), para asegurar que cumplimos el objetivo buscado de no perder la atención de los visitantes. Puntos a tener en cuenta:

  1. Simplifica y busca el Foco
    Es muy importante utilizar imágenes y diseños origionales. Es crítico tener un foco claro para esta página; si el usuario percibe que lo estamos liando no cumpliremos nuestro objetivo. Hay que definir de forma clara y sencilla las acciones de nuestros 404.
  2. Conoce a tus Visitantes
    Muchas páginas de error 404 son usadas para sacar alguna que otra risa, utilizadas con humor y bromas de los técnicos. Es importante pensar que son nuestros visitantes/clientes y no podemos permitir que malinterpreten nuestro humor, es nuestra responsabilidad hacerlo bien.
  3. Deja que tus visitantes decidad
    Creo que es muy interesante que sean los usuarios los que decidan que es lo mejor para nuestra página de error, a través de todo el análisis y seguimiento que le hacemos. Quizás sea un buen sitio donde realizar pruebas A/B. (Revisar el artículo de técnicas avanzadas de test A/B escrito en inglés por Paras Chopra).

Optimizar páginas de mantenimiento

Es muy importante como diseñamos y desarrollamos una estrategia para nuestra página de mantenimiento. Hay que definir cuando se realizará esta tarea, que sea a horas de menor tráfico e impacto para nuestros visitantes, a la vez que sea el menor tiempo posible. Podéis leer una entrada previa en Smashing Magazine, donde Cameron Chapman nos da una buena lista que podemos usar para comprobar que tener en cuenta cuando diseñamos páginas de mantenimiento efectivas:

  1. Haz tus páginas de mantenimiento sencillas y útiles.
  2. Piensa que será un problema/incoveniente para tus visitantes/usuarios/clientes.
  3. No te agusties usa el humor.
  4. Manten la imagen de tu página de mantenimiento con un diseño igual que tu sitio habitual.
  5. Haz saber a tus visitantes cuando estarás de vuelta.
  6. Proporciona recomendaciones de contenidos.
  7. Invita a tus visitantes a volver cuando el sitio esté activo otra vez.
  8. Informa a tus visitantes acerca de los avances del mantenimiento.

Elegir el tiempo de mantenimiento adecuado

Una práctiva muy habitual es realizar los mantenimiento en horarios de menos tráfico, a una hora y día concreto de la semana, para minimizar el impacto. Es importante que tengas en cuenta que tu sitio web está optimizado para el rendimiento y no para el tráfico. Busca el momento de menos visitas, pero especialmente busca el momento de menos conversiones para realizarlo.

Incrementa tu relación con los visitantes usando las páginas de mantenimiento

¿Es posible mejorar e incrementar tu relación con los visitantes mientras que estás en modo de mantenimiento?. Si es posible. Mientras que estás en mantenimiento tienes una oportunidad única para promover canales adicionales de marketing: tiendas offline, páginas de facebook, canales de Youtube, cuentas de twitter, newsletter, etc. El siguiente ejemplo de página de mantenimiento de Online Behavior es un claro ejemplo de marketing online:

bad timing 404 pages screenshot Optimizando páginas de error: Creando oportunidades de nuestros errores
Esta imagen muestra una página de mantenimiento de ejemplo.

Notas finales

Los errores siempre puede aparecer y tenemos que estar preparados para controlarlos y corregirlos. Debemos tener de la mano a nuestros visitantes para evitar que se lleven una mala imagen, podemos hacer que se sientan bien, cómodos y que sigan navegando con nosotros. El nivel de paciencia online suele ser bajo, hay que intentar evitar que los visitantes nos abandonen.

Tienes algo que decirnos, esperamos tus comentarios y trucos.

 

Optimizando páginas de error: Creando oportunidades de nuestros errores is a post from: Carrero

viernes, 13 de mayo de 2011

carrero

carrero


Sin tiempo para escribir.107

Posted: 12 May 2011 10:55 PM PDT


Sin tiempo para escribir.107

  • El derecho al olvido: borrar los datos personales de Internet. vía: consumer
  • “Aviso de llamadas perdidas” de Movistar (o cómo sufragar los bonus millonarios de sus directivos). vía: Kriptopolis
  • Fotos de negocios en Google, ¿BusinessView?. vía: SEOcretos
  • WordPress Search: Useful Plugins And Snippets. vía: Hongkiat
  • Informe sobre el venture capital en España 2010. vía: loogic
  • Optimizar WordPress. vía: Eduangi
  • Shoppica una excelente plantilla para tu tienda online con OpenCart.
  • Question2Answer. Software código abierto para crear un sitio de preguntas y respuestas.
  • Guía para sobrevivir a una caída de servidores. vía: Kissmetrics
  • El comercio electrónico volvió a batir récord en 2010. vía: Ciberpaís
  • 11 curiosidades sobre el comercio electrónico. vía: Juan Macias
  • Cinco herramientas básicas para sentirse más seguro en Internet. vía: alt1040
  • SaveMyInbox – Guarda los archivos adjuntos en Gmail en tu cuenta de Dropbox. vía: wwwhat’s new
  • Sentencia de la Audiencia Provincial sobre caso SGAE=Ladrones. vía: merodeando
  • White Paper: HTML5, el nuevo estándar para la web. Conoce sus nuevas utilidades. vía: Hostalia

Sin tiempo para escribir.107 is a post from: Carrero

viernes, 6 de mayo de 2011

carrero

carrero


Sin tiempo para escribir.106

Posted: 05 May 2011 11:40 PM PDT


Sin tiempo para escribir.106

  • Trucos para mejorar tu nivel de inglés mediante la lectura. vía: Aprender Inglés Online
  • Vídeo integrando Twitter en un Call Center. vía: Youtube
  • El rol del Community Manager. vía: maestros del web
  • Spotify lanza un servicio de descarga off-line para iPod (tiembla, iTunes). vía: Engadget en español
  • Font Collection: 10 Free Thin Sans Serif Fonts. vía: Design Instruct
  • What factors influence video results in Universal Search?. vía: Youtube
  • 4 talentos que hacen distinto a un Analista Web. vía: Centra de Conversiones
  • Typography in Design: 100 Brilliant Examples. vía: my ink blog
  • 10 tips for developing a better Internal Link Architecture. vía: Web Seo Analytics
  • ¿Por qué Twitter es excelente para los medios y Facebook para las marcas?. vía: PuroMarketing
  • El emprendedor gafapasta, fashion y sin dinero. vía: desmarkt
  • Selección de Palabras Clave en 3 pasos. vía: e-interactive
  • 49 blogs de marketing digital en español. vía: Web Empresa 2.0
  • 12 estadísticas que todo Community Manager debe conocer. vía: Social BlaBla
  • Microsoft Bi Labs.
  • Completo tutorial sobre como usar los Custom Post Type de WordPress. vía: noeltock
  • Feedly taps HTML5 to bring cross-platform news reading to iOS, Android. vía: mobilebeat

Selección de mis blogs o blogs de @colorvivo

  • Advanced Web Ranking, el mejor complemento SEO. vía: SEOcretos
  • Herramientas para generar material educativo online. vía: Educación 2.0
  • Colores en la Oficina. vía: Decoración 2.0
  • PlayStation Network atacada dos veces por piratas informáticos. vía: messenger
  • Diseño web de respuesta para todas las resoluciones. vía: color vivo

Sin tiempo para escribir.106 is a post from: Carrero

martes, 3 de mayo de 2011

carrero

carrero


HTML5 para crear libros electrónicos para el iPad

Posted: 02 May 2011 05:10 AM PDT


laker html5 HTML5 para crear libros electrónicos para el iPadImpresionante el trabajo que han hecho con Baker Framework y Laker Compendium (hace uso de el framework de diseño adaptativo Less Framework), un ejemplo de código abierto y framework, junto en el código necesario para publicar tu propio libro electrónico como aplicación con xCode de forma sencilla en el AppStore.

Un grupo de programadores italianos (Baker) y otros alemanes (Laker) han sido lo creadores de estos geniales frameworks gratis y Open Source que te permite crear un libro electrónico, revista o quizás un folleto de turismo para el iPad, iPhone y también para web, todo con el mismo código HTML5. El que más actualizado veo para hacer un poco de todo es Laker, que si está pensando para el escritorio, iPad, iPhone, …

Solo tienes que crear tus páginas en HTML5 con un ancho fijo de 768 píxeles en el caso de Baker y hasta 955 píxeles con Laker y seguir el diseño adaptativo para que funcione por igual en tu escritorio, iPad, iPhone, … se adaptará solo al ancho del dispositivo. Puedes probarlo en Safari y así ir comprobando como queda.

Me encanta la solución como algo para por ejemplo también crear un folleto turístico de una ciudad o monumento, de forma sencilla, sin programación Cocoa, todo HTML5. Después solo tendríamos que poner una versión en web y generar nuestra aplicación para subir al AppStore. Entiendo además que sería fácilmente adaptable para portar a Android.

Un ejemplo de libro gratis hecho con Baker es 5×15 Tokio y además Francesc Tovar contó no hace mucho como hizo su libro con Baker. Y con Laker el mejor ejemplo que puedes ver en vídeo en su web es el que han hecho de la ciudad de Nueva York.

HTML5 para crear libros electrónicos para el iPad is a post from: Carrero

Seguidores