lunes, 28 de febrero de 2011

carrero

carrero


Fondos ideales para tu iPhone

Posted: 28 Feb 2011 01:51 AM PST


El otro día recibí un correo electrónico de ImpactBand, la funda que utilizo en mi iPhone 4, con cuatro recomendaciones de fondos de pantalla para iPhone 4. Aquí os dejo los mismos porque me gustan como fondo y me gustaría compartirlos con vosotros.

apple 150x150 Fondos ideales para tu iPhone blueprint 150x150 Fondos ideales para tu iPhone grid 150x150 Fondos ideales para tu iPhone typography iphone background 150x150 Fondos ideales para tu iPhone

Fondos ideales para tu iPhone is a post from: Carrero

domingo, 27 de febrero de 2011

carrero

carrero


Sin tiempo para escribir.97

Posted: 27 Feb 2011 12:07 AM PST


Sin tiempo para escribir.97

  • Ya puedes descargar WordPress 3.1. vía: carrero
  • Apple lanza la versión para desarrolladores de Mac OS X Lion con importantes novedades. vía: appleismo
  • Modelos de optimización de un clic de Google.
  • Recortables para niños con Papertoys. vía: Educación
  • Partituras musicales en HTML5. vía: pisito en Madrid
  • Optimización básica para SEO. vía: SEOcretos
  • El hombre para trabajar y el ave para volar. vía: comunidad nexus
  • Comprar un satélite para dar acceso a internet gratuito. vía: barrapunto
  • El dominio genérico fue registrado cuatro años antes que la marca. vía: domisfera
  • ¿Qué ha hecho que las empresas se metan en social media?. vía: Tristán Elósegui
  • InvoiceAtom. Software de facturas online en inglés. vía: Feedmyapp
  • Los check-ins de Foursquare dibujan un mapa del mundo. vía: readwriteweb
  • Los 10 titanes tecnológicos del mercado de valores, según BofA-Merrill Lynch. vía: Cotizalia

Sin tiempo para escribir.97 is a post from: Carrero

viernes, 25 de febrero de 2011

carrero

carrero


El precio de mis amigos cuando Facebook salga a bolsa…

Posted: 25 Feb 2011 01:18 AM PST


facebook a bolsa El precio de mis amigos cuando Facebook salga a bolsa...Y la pregunta es ¿Cual será el precio de mis amigos en Facebook cuando salga a Bolsa?.

Los mercados se calienta y el primero en decir que saldrá a bolsa ha sido LinkedIn, pero la gran esperada por todos es Facebook. Y aunque todos descartan otra nueva burbuja, otra nueva Terra (para lo que estamos en España), … el tiempo lo dirá y habrá que actuar con precaución y cautela. Es posible que no pase como con Google y la subida no será tan meteórica como la del buscador en bolsa.

Os recomiendo leer este artículo en Invertia sobre el tema, realmente interesante e ilustrativo.

El precio de mis amigos cuando Facebook salga a bolsa… is a post from: Carrero

jueves, 24 de febrero de 2011

carrero

carrero


Ya puedes descargar WordPress 3.1

Posted: 24 Feb 2011 01:00 AM PST


Después de meses esperando la llegada de la anunciada versión de WordPress 3.1, después de diversas actualizaciones de la versión 3.0.x, por fín ayer salió a la luz y como había que experimentar con ella actualizamos este blog con esta nueva versión y podemos confirmar que va todo bien, por lo que os animamos a todos a descargar WordPress 3.1 y probarlo, o a los que estáis habituados con este CMS y lo tenéis instalado a actualizarlo.

Nosotros en los próximos días empezaremos a actualizar los sitios de nuestra red de bitácoras, como son decoración, messenger u otros blogs con WordPress en los que el escritorio ya nos avisa de esta nueva versión.

Además desde Color Vivo lo empezaremos a usar esta nueva versión que ofrece mejores opciones para el desarrollo de proyectos para nuestros clientes.

WordPress 3.1 Ya puedes descargar WordPress 3.1

A continuación os detallo algunas de las novedades que ofrece:

  • Enlaces internos: para agilizar búsquedas y revisiones de contenido
  • Barra de admin: para acceder a las pantallas de administración. Esta se muestra en la visita del sitio si no tienes instalada la versión multisitio y también en la zona de administración si tienens multisio.
  • Interfaz de escritura mejorada: se ha conseguido una pantalla de escritura más limpia, aunque como siempre podrás hacer click en las opciones de pantalla para aumentar el número de opciones.
  • Formatos de entrada: para permitir personalizar la presentación de las entradas.
  • Pantallas de administración en modo lista: te permitirá ordenar las columnas de las pantallas con listados de páginas, entradas, comentarios, etc… y así mejorar la paginación.
  • Contenido personalizado: se dan más opciones a los desarrolladores para crear páginas, menús, etc…
  • Consultas avanzadas: permite hacer consultas múltiples con campos personalizados.

Puedes ver el resto de ventajas en el codex de WordPress.

Ya puedes descargar WordPress 3.1 is a post from: Carrero

miércoles, 23 de febrero de 2011

carrero

carrero


Eliminar frame de google imágenes para tu web

Posted: 23 Feb 2011 04:17 AM PST


Seguro que el nuevo buscador de imágenes de Google no os acaba de gustar sobre todo porque encierra nuestra web en un frame y muestra la imagen localizada de forma destacada. Sin dar posibilidad de ver nuestro contenidos los usuarios pueden ver la imagen y descargarlas.

Para solucionar esto podemos impedir que Google nos encierre en su frame de Google imágenes y para ello solo tenemos que introducir este código en el <head> de nuestra web:

<head> ... 	<script type="text/javascript"> 		if(top.location!=this.location) top.location=this.location; 	</script> </head>
Espero que esta utilidad os resulte interesante. Nosotros la estamos probando en la web de decoración de interiores.

Eliminar frame de google imágenes para tu web is a post from: Carrero

domingo, 20 de febrero de 2011

carrero

carrero


Sin tiempo para escribir.96

Posted: 20 Feb 2011 01:02 AM PST


Sin tiempo para escribir.96

  • No somos internautas, somos Ciudadanos. vía: Soy del Bierzo #leysinde
  • Consejos para cuidad la baterías de iones de litio (Li-ion). vía: microsiervos
  • La tendencia Cloud Computing se confirma en España. vía: a cloud hosting
  • ShortStack – Crea impresionantes páginas de Facebook sin saber programar. vía: wwhat’s new
  • Desterrando mitos asociados al SEO. vía: global
  • Guidelines for Successful Communication With Clients. vía: Smashing magazine
  • Reveal Passwords, un bookmarklet para dejar al descubierto todas nuestras contraseñas. vía: Visual Beta
  • SpeakingImage, un servicio para comentar imágenes. vía: alzado
  • Emprendedores e inversores: ¿no hay forma de ‘ligar’?. vía: Cotizalia
  • Linking para novatos: Imprescindible para tu buen posicionamiento web. vías: Estrategias marketing online
  • MultimediaWP un tema tumblog para WordPress.
  • Meebo nos muestra el código fuente de su barra. vía: programación javascript
  • 20 consejos para emprender online. vía: infoautónomos
  • LessMeeting – planificar, seguir y analizar reuniones de empresas. vía: wwhat’s new
  • Google te permite personalizar tus resultados de búsqueda. vía: seocretos

Sin tiempo para escribir.96 is a post from: Carrero

viernes, 18 de febrero de 2011

carrero

carrero


¿Cómo registrar un dominio?

Posted: 18 Feb 2011 02:10 AM PST


Seguro que muchos de los que me conocéis sabéis que me gusta “coleccionar dominios” (además de sellos), vamos que son muchos años en la red y tengo unos pocos registrados. Por ello os dejo algunas recomendaciones de ¿Cómo registrar un dominio de Internet?

Un dominio de internet no es otra cosa que un nombre que puede contener números, letras o guiones y que identifica tu página web en Internet, en lugar de tener que usar la dirección IP que seguro nadie recordaría.

Los dominios suelen ser de segundo nivel y tenemos tlds (extensiones) para aburrirnos, las genéricas como .com, .net, .org, .info, .biz, .mobi, …; y las territoriales (países o regiones), como son .es (España), .asia, .cat (Cataluña), .fr (Francia), .tv (Isla Tuvalu), .de (Alemania), … y así hasta todos los países del mundo. Vamos que tienes donde elegir sin problemas, y en muchas de las extensiones se aceptan también caracteres aceptuados, ñ, o incluso caracteres en idiomas como ruso, chino, griego, …

También hay dominios de tercer nivel, solo pondré un ejemplo, los dominios territoriales españoles .com.es.

Lo más normal a la hora de registrar un dominio es realizar la compra de la extensión territorial y al menos el .com (dominio comercial genérico), al menos yo siempre lo recomiendo así a la empresas y amigos que me preguntan.

¿Qué nos lleva a registrar un dominio?

La principal razón suele ser que queremos abrir un nuevo canal de comunicación para clientes, potenciales clientes, amigos, … y que además sea nuestra seña de identidad, no es lo mismo disponer de una dirección como www.sitio.net/usuario/davidcarrero que tener un dominio fácil de recordar como www.davidcarrero.com.

¿Cómo elegir un buen nombre de dominio?

  1. Intentar que el nombre sea corto y que identifique claramente a nuestra persona o empresa, así será más fácil de recordar por nuestros amigos y/o clientes. Además de ser fácil de comunicar en publicidad, papelería, … Cierto es que los dominios cortos de 3 ó 4 caracteres están casi todos los buenos pillados, pero no tiene porque ser corto siempre, un ejemplo, el vivero de plantas de mi padre es ESK Ferca, SL y en cambio su dominio es www.viverosferca.com.
  2. Los dominios genéricos suelen ser los más valorados por los buscadores, aunque cada vez es menos importante. Como he comentado antes yo recomiendo para una empresa de España que hace negocios en España registrar al menos .es y .com, si además hace negocios en Europa yo registraría el .eu y quizás los territoriales de los países donde opera. Si además eres un poco más paranoico como yo algunas veces con los dominios, pues registra todo lo que puedas. Ejemplos de paranoia registrando dominios pues por ejemplo, cuando tenía Ferca network (ahora integrado en acens) registre todos los “ferca” que pude en todos los países del mundo y con Color Vivo Internet he hecho algo similar.
    Pero por genérico igual entendemos más conseguir dominios como viveros.com o jardineros.com para un vivero de plantas, formacion.com para una empresa de formación y educación, redip.com para un proveedor de conectividad, servidoresvps.es para vender VPS, conexion.es para vender ADSL, moviles.com para vender móviles, bodegas.es para una bodega de vinos,… y así muchos más. Ahora si tienes dinero preparalo porque conseguir un genérico así no te saldrá barato.
  3. Suelen decir que no contenga número ni guiones, pero depende de tus necesidades, de tu empresa. Puede posicionar igual un tienda-ejemplo.com que un tiendaejemplo.com, justo este caso está mejor posicionado la versión con guión. Cierto es que a la hora de recordarlo o transmitirlo de voz hay que especificar el guión, pero si no lo lleva seguro que acabas diciendo todo junto.

Y esto está muy bien, pero ¿Dónde registro mi Dominio?

Lo primero de todo es comprobar si nuestro dominio está disponible para registro para lo que tenemos que usar un servicio de Whois de dominios. Yo recomiendo utilizar webs reconocidas para comprobarlo y evitar que estén grabando tu actividad para registrar el dominio y pedirte más dinero por el después. Algunas páginas donde comprar si tu dominio está disponible pueden ser estas: whois Domiteca, whois hostalia, whoistag (un experimento de servicio whois mio), …

Si el dominio está disponible podemos proceder a comprar el nombre elegido y ojo al dato, asegurate de que no estás registrando ninguna marca registrada o parecido, ya que esto te dará problemas a futuro, imagina que registras un dominio como: mibancosantander.com, masmovistar.es, … seguro que tendrás problemas legales. No hace falta que diga que si tienes empresa deberías registrar tu marca para protegerte más y proteger tu nombre comercial y/o dominios.

Puedes registrar el dominio en muchos registradores a nivel mundial, pagar en dólares, libras, euros, … vamos que ahora lo tienes más fácil que cuando empezamos con esto de Internet. Mi recomendación es siempre registrarlo en España y que ante cualquier problema, incidencia, dudas, … puedas contar con una empresa española y que te entiende. Mis preferencias a día de hoy están claras por mi trabajo y relación con Acens.

¿Cómo registrar un dominio? is a post from: Carrero

PHP Swiftmailer con Amazon Simple Email Service

Posted: 17 Feb 2011 11:56 PM PST


Como era de esperar y después de comentar hace unos días sobre el nuevo servicio Cloud de Amazon, su Amazon SES (Simple Email Service) como herramienta de transporte de correo electrónico, ya tenemos una de las primeras librerías que soporta el envío con este nuevo servicio. Swiftmailer es una librería en PHP que permite gestionar diferentes métodos de transporte de correo para los envios gestionados con ella. Aquí tenéis un ejemplo de uso:

<?php   require_once 'lib/swift_required.php';    //Create the Transport   $transport = new Swift_AWSTransport(     'AWS_ACCESS_KEY',     'AWS_SECRET_KEY'   );    //Create the Mailer using your created Transport   $mailer = Swift_Mailer::newInstance($transport);    //Create the message   $message = Swift_Message::newInstance()   ->setSubject("What up?")   ->setFrom(array('you@yourdomain.com'))   ->setTo(array('them@theirdomain.com'))   ->setBody(" <p>   Dude, I'm <b>totally</b> sending you email via AWS. </p>   ", 'text/html');    $mailer->send( $message );

En el momento de publicar esta entrada solo está disponible el servicio para la región por defecto, pero seguro que pronto Amazon lo hará disponible en todas las regiones.

Más información: Swiftmailer. Descarga de transporte Amazon SES en github. Ejemplo de uso de Swiftmailer con Amazon SES.
Referencias: Rubn y velvetcache

PHP Swiftmailer con Amazon Simple Email Service is a post from: Carrero

lunes, 14 de febrero de 2011

carrero

carrero


Amazon entra en el negocio de correo electrónico

Posted: 14 Feb 2011 05:06 AM PST


 Amazon entra en el negocio de correo electrónicoLos servicios web de Amazon están que se salen presentando servicios nuevos basados en la nube sin parar. No nos dan mucho tiempo para respirar cuando presentan otra solución más. No es un secreto que Amazon es una referencia en cloud computing, cloud hosting y virtualización de servidores en todo el mundo, y como tal han lanzado un servicio para entrar en el lucrativo negocio de los correos electrónicos con Amazon Simple Email Service. En resumidas cuentas en un servicio para el envío masivo de correo electrónico que puede ser integrado sin problemas en plataformas web de terceros.

El potencial de Amazon SES es sin lugar a dudas mucho, ya que nos permite desplegar nuestros servicios de envío de mailing por email, boletines, email marketing, … y todo lo que represente un alto volumen de envíos sin necesidad de un gran despliegue de servidores y potencia de proceso.

Desde luego el movimiento lógico de servicios de envío de boletines es evaluar si les sale más barato enviar por Amazon SES que montar sus propios servidores para los envíos de emails, o bien utilizar Amazon SES como apoyo cuando sus sistemas no dan más de sí.

Una clara idea de negocio sería desplegar una empresa para el envío de boletines utilizando la infraestructura de Amazon SES, lo que supondría un bajo coste de montaje de la plataforma y el pago solo por uso en función de los envíos. De momento los primeros 2.000 envíos de cada mes son gratis y después por solo 0,10$ por cada 1.000 envíos. El tráfico consumido se paga aparte, pero sin duda no suele ser mucho con el envío de boletines.

Ahora me gustaría saber como controlará Amazon el posible envío de Spam desde su servicio de correo. Y donde queda la LOPD en el caso de España, los correos se podrán enviar desde sus centros de datos en Irlanda o solo desde los Estados Unidos. Aun con estas preguntas creo que merece la pena al menos probar que tal funciona si tienes un alto volumen de correos que enviar de forma regular.

Amazon entra en el negocio de correo electrónico is a post from: Carrero

domingo, 13 de febrero de 2011

carrero

carrero


Sin tiempo para escribir.95

Posted: 13 Feb 2011 12:50 AM PST


Sin tiempo para escribir.95

  • Sovereign. Un tema para wordpress todo en uno.
  • Nokia + Windows: quién gana y quién pierde con el fin de la actual Noki. vía: error500
  • ¿Tu primera cita? Trucos –Parte I-. vía: Amor.net
  • ¿Qué es el open hardware?. vía: alt1040
  • Advanced sign-in security for your Google account. vía: Google blog
  • La comida a domicilio en la era digital. vía: Expansión
  • 10 ideas sociales para demostrar a tus empleados cuánto les aprecias. vía: marketingdirecto
  • Un elegante mapa alternativo del Metro de Madrid. vía: Microsiervos
  • ¿Proactivo o reactivo? ¿dentro o fuera de la “caja”?. vía: Tristán Elósegui
  • Jornadas de Software Libre con Richard Stallman en Ciudad Real. vía: barrapunto
  • OpenDNIe: Presentación en sociedad. vía: Kriptópolis
  • ¿Aceptar tarjetas bancarias puede diferenciarme de la competencia?. vía: Negocio ágil
  • Rur-ple, para aprender (y enseñar) Python. vía: barrapunto
  • Carnaval de Herencia, un sentimiento, ya nos queda poco… vía: herencia.net
  • Learn the Basics of Photoshop in Under 25 Minutes [Video]. vía: lifehacker

Un vídeo cuando menos original y que me encanta de ¿Qué es Twitter? con la canción de un anuncio, es muy bueno, recomiendo verlo. Visto en Enrique Dans.

Sin tiempo para escribir.95 is a post from: Carrero

lunes, 7 de febrero de 2011

carrero

carrero


Convertir un página web html en pdf para imprimir bien

Posted: 06 Feb 2011 11:45 PM PST


imprimir en PDF en Mac OS X Convertir un página web html en pdf para imprimir bienMuchas veces me encuentro con problemas a la hora de imprimir una página web de forma correcta, o incluso de guardar una página HTML en un formato de rápido acceso desde cualquier medio. La solución podría ser capturar la página en JPG, GIF o PNG, pero la pega es que no podemos buscar dentro del documento. Al final lo ideal es convertir el HTML en PDF de forma que este si será indexable y permitirá buscar dentro de su contenido.

Hay muchas soluciones para generar un PDF en base a una página web, aquí citamos algunas formas de hacerlo:

  • Si tenemos Mac OS X solo tenemos que dar a imprimir (cmd+P) y tenemos por defecto un botón en el cuadro de impresión (abajo a la izquierda) que pone PDF y nos permitirá grabar en PDF. La pega que no siempre es 100% fiel al diseño y se descuadran cosas, pero es la solución rápida.
  • iWeb2Print es una aplicación online que conocimos vía FeedMyApp y que nos ayuda a optimizar una página web para poder guardarla o imprimirla ahorrando dinero, ya que ajusta la misma al ancho del formato de papel que seleccionemos. Una interesante opción a probar que además tienes otras utilidades como pasar por un OCR, convertir formular a imagen, …
  • Print What You Like es la solución para convertir una página web html a formato PDF que más me ha gustado de todas, no es la más rápida porque tiene que mostrar la publicidad, para eso es gratis, pero creo que es la mejor opción. Es la que estoy usando más ahora.
  • ¿Qué otras opciones conocéis para convertir HTML/página web a PDF? Por favor que sean soluciones Online o código fuente para implantar en un servidor propio.

Original Post / Entrada Original: Carrero.es. Si quieres Juegos Gratis disfruta aquí o decora tu casa.

Convertir un página web html en pdf para imprimir bien

Seguidores