martes, 12 de abril de 2011

carrero

carrero


El entusiasmo del emprendedor

Posted: 12 Apr 2011 12:56 AM PDT


Un mini artículo de reflexión, después de lo que escribió Rodolfo Carpintier en su blog hace días. Y es que lo primero de todo es que si tu no te crees lo que haces, como piensas que vas a convencer con tu idea.

El título del post de Rodolfo es Si tu no te lo crees, ¿Como vas a convencer a nadie?, y es que ciertamente si no tenemos entusiasmo y quizás algo más, tenemos que amar a nuestro proyecto, vivirlo cada día, … es la única forma de demostrar que no solo creemos en el, vivimos para el.

En RedTicos se quedan con una frase para destacar el espíritu emprendedor: “más vale entusiasmo sin mucha experiencia que gran experiencia con poco entusiasmo.”

Y es que la frase de “no tengo dinero”, “necesito financiación”, “necesito 500.000 euros para empezar mi proyecto”, … cada vez más habituales estas últimas son premisas que no comparto 100%. Si tienes una buena idea, yo siempre recomiendo no pedir dinero a nadie, asegurate que puedes hacerlo (por lo menos empezar) sin dinero y solo cuando tengas que dar un salto busca esa financiación.

ferca network web 470x316 El entusiasmo del emprendedorSiempre suelo comentar mi primer caso de éxito, Ferca network, un proveedor de servicios de Internet que fue referencia en España y que ahora está integrado en una de las mayores empresas del sector como es Acens Technologies. Mi presupuesto entre 1994 y 1998 antes de crear mi empresa para desarrollar mis ideas en Fidonet e Internet hasta que llego el proveedor de hosting era de cero pesetas, bueno algunas pesetas me sacaba trabajando en verano. Y para empezar Ferca Network tampoco es que necesitase mucho y con el dinero que ahorre y gane durante el verano, y el apoyo de mis padres, solo hicieron falta 6000 euros (1 millón de las antiguas pesetas) para constituir una Sociedad Limitada. Lo que hacía y hago me encantaba y me encanta, fruto de esto conseguimos beneficios desde el primer año y crecer sin parar, el resto ya es historia, y no está exenta de baches, errores, éxitos, … Pero lo más importante que con poco dinero y muchas ganas se pueden hacer grande cosas. Y si intenté ver conseguir subvenciones pero todo eran muros imposibles de saltar, tarde menos de 1 mes en olvidarme de la financiación pública y también privada.

alquilisimo 470x241 El entusiasmo del emprendedorY justo el caso contrario, uno de mis primeros casos de fracaso, Alquilisimo (la web aún está activa, aunque supongo que pronto dejará de estarlo). Una alta proyección y demasiado dinero para sacar un proyecto adelante desde mi punto de vista. Un error del que todos hemos aprendido mucho, identificar la implicación en el proyecto de todas las partes, saber donde hay que invertir y donde no, … mucha cosas. Muchos ya conocéis parte de la historia porque os la he contado en primera persona, pero quizás algún día me decida a escribir un poco más.

Ambos proyectos tenían un objetivo, convertirse en empresas de referencia en España y facturar varios miles o millones de euros, la primera lo consiguió sin apenas recursos, y la segunda con todo el dinero y recursos del mundo no lo consiguió. Y aun así veo errores en mi primer éxito. Si hoy se repitiese la historia mi proyección no sería España, sería el mundo entero, porque hay que creer que vamos a conquistar el mundo, solo tenemos que ver los proyectos americanos, no piensan en local, piensan en global, y muestra de que pensar así les funciona.

Creo que me extendí un poco más de lo que pensaba inicialmente, pero desde luego lo que hago lo hago por que me gusta (si también por dinero), pero si no me gustase poco pintaría haciendolo. A ver si en un próximo artículo me animo a contar un poco más de mis casos de fracaso y porque fallaron, porque de los errores se aprende y creo vital que los emprendedores y empresarios aprendamos.

¿Eres emprendedor? ¿Te gusta tu proyecto, es tu vida? ¿Pensáis pedir financiación para vuestro proyecto?


El entusiasmo del emprendedor is a post from: Carrero

iSteve, el libro de Jobs

Posted: 10 Apr 2011 11:15 PM PDT


isteve book of jobs iSteve, el libro de JobsY llego la hora de que Steve Jobs tenga su propia biografía oficial, después de varias biografías no oficiales con información sobre su vida y su relación con Apple como fundador, ex-empleado, CEO, …

Así parece asegurarlo Walter Isaacson, conocido biógrafo y además antiguo CEO de CNN, y actual editor de Time, que podría estar ya escribiendo la biografía oficial de Steve Jobs. Toda esta información filtrada asegura que está obteniendo datos del propio Steve, Apple, la familia de Jobs,… para hacer un buen trabajo.

iSteve: Book of Jobs será el posible título, como si de una publicación bíblica se tratase y es para muchos Steve Jobs es como un dios.

Sin duda Jobs es una de las más brillantes mentes que lleva años innovando en el campo de la electrónica y en especial con productos como iPod, iPhone, iPad, … y ahora también con Mac que poco a poco está ganando terreno. Ya queda menos para que podamos leer esta seguro interesante biografía, que seguro también se traducirá al castellano. Se espera que esté disponible a principios de 2012.

vía: The Washington Post Business. Fotografía de la mini biografía oficial en Apple.

 

iSteve, el libro de Jobs is a post from: Carrero

Sin tiempo para escribir.102

Posted: 07 Apr 2011 11:08 PM PDT


Esta semana he tenido un poco más de ajetreo de trabajo y además he sumado 1 año más, aunque dicen que los años pesan, yo diría que no tanto, el caso es disfrutar y pasarlo bien :)

Sin tiempo para escribir.102

  • Destruyendo Mitos de Facebook y eCommerce. vía: Juan Macias
  • acens Cloud Hosting de la mano de La Red Innova. vía: acens TV
  • ¿Debe ser "social" el Director de Marketing?. vía: Enrique Burgos
  • Cómo aprovechar el potencial informativo de Twitter. vía: Marketing Directo
  • Mide y Analiza: la importancia de segmentar. vía: TCblog
  • Social Media Analytics, una guía en español. vía: Clases de Periodismo
  • Nuestra marca personal. vía: Fatima Martinez Lopez
  • Twitter se plantea páginas de empresa como Facebook. vía: ReadWriteWeb
  • Innovación educativa radical, o reinvención educativa. vía: Agirregabiria
  • Proporción · Ergonomía y anatomía en interfaces modernas. vía: La Personnalité
  • 10 motivos para que un autónomo use software libre. vía: unblogenred

Sin tiempo para escribir.102 is a post from: Carrero

Evitar errores en nuestra gestión Social media

Posted: 05 Apr 2011 11:08 PM PDT


Interesante artículo que empieza así: Milton Hershey, fundador de la marca Hershey’s, cada vez que se encontraba una envoltorio de su chocolate se acercaba para colocarla de forma que el logotipo fuese visible, y como era lógico cuando alguien le recriminaba no recoger la basura, el respondía que la mejor publicidad que tenía la marca era que la gente viese que las personas la estaban consumiendo.

Sin duda la visión de Milton no es fácil de aplicar a todas las marcas, pero las redes sociales posibilitan hacer más visible las marcas, y por eso este artículo donde compartimos algunos errores básicos que se han de evitar en la gestión de la plataformas de Social media.

  1. Falta de interactividad con el usuario. No es cuestión de tener blogs, portales, perfil en Facebook, Twitter, … hay que interactuar con nuestros usuarios. De hecho son ellos, nuestros lectores, nuestros clientes o potenciales consumidores los que desean tener la opción de opinar sobre nosotros.
  2. Cuidado con la automatización. Con muchas las páginas de facebook o cuentas de twitter que están controladas por bots, vamos que funcionan solas. Esto al final provoca insatisfacción de interacción y que al final llevará a un rechazo.
  3. No tienes porque centrarte exclusivamente en grandes plataformas. Hay dos grupos de redes sociales:
    Las Redes Social verticales y cuyo público objetivos está muy definido, redes de negocios (linkedin), de contactos, o de algún otro sector, …
    Las Redes sociales horizontales donde reina el publico en general y donde destacan Facebook y Twitter.
    Hay que apostar por la grandes redes pero no descuidar las redes verticales, donde según nuestro ámbito es posible que tengamos mejores conversiones y más éxito con nuestros usuarios que cansados de los general buscan lo especifico.
  4. Cantidad o calidad. No es importante que nos sigan miles o millones de usuarios, aunque puede ser importante. Lo hay que hay evaluar seriamente es ¿Cuántos de esos seguidores están dispuestos a comprar nuestros productos o servicios, si son clientes habituales u ocasionales, si son clientes fieles, …? Tenemos que conocer a quien no sigue para tener la certeza de que son nuestro público y no bulto en un mero número de Fans o seguidores. El objetivo es conseguir el mejor marketing, el Boca a Boca o Boca-Oreja.
  5. Apuesta por el contenido personalizado. Quizás un caso interesante sería el de la marca de batidoras famosa por sus vídeos en Youtube donde destruyen dispositivos como el iPhone, iPad, … una forma original de hacerse notar y generar ruido social. Pero este tipo de contenido (Branded Content en inglés) puede ser escrito también. Los usuarios siempre agradecen la información y como tal son conscientes de que hay una marca detrás que está buscando diferentes formas de llegar a ellos aportando algo más y no solo recibiendo.
  6. Libertad versus Censura. No te olvides de atender los comentarios en los perfiles sociales, y por supuesto moderalos si es necesario. La cuestión es hasta ¿dónde debe llegar la libertad de opinión de un usuario?. Si el objetivo es una imagen positiva, necesitamos apoyos, sugerencias, … y también críticas. El Community Manager debe saber donde están los límites para permitir o no determinados comentarios, limitar la “libertad”, ya que la censura es perjudicial, pero también lo es la excesiva permisividad. Es curiosos que la censura ofende a los lectores, pero también se ofenderán si se permite el insulto.

vía: global.es

Evitar errores en nuestra gestión Social media is a post from: Carrero

Generador de tema para WordPress. Lubith

Posted: 04 Apr 2011 12:55 AM PDT


generador de plantillas gratis para wordpress 373x350 Generador de tema para WordPress. LubithLo raro es que no tengamos más soluciones para generar plantillas para WordPress de forma más automática, de hecho son pocas las soluciones que conozco. Ahora tenemos una más, se trata de Lubith, una interesante solución para generar temas para WordPress de forma sencilla y visual, donde podemos cambiar casi todo.

A través de nuestro navegador de Internet podremos arrastras y soltar elementos con su editor integrado en el margen izquierdo, añadir texto, imágenes, cambiar colores, …. y una vez hecho nuestro arte solo tenemos que guardarlo y acto seguido ponerlo a funcionar en la instalación de nuestro gestor de contenidos WordPress.

Pero además de Lubith hay otros generadores de plantillas para WordPress como son WP Theme Generator, templatr.cc, ElasticTheme y Artisteer (comercial pero para generar plantillas para WordPress, Drupal, Joomla, blogger, …).

Más información en Lubith
vía: go2web 2.0 y wwwhat’s new

Generador de tema para WordPress. Lubith is a post from: Carrero

Sin tiempo para escribir.101

Posted: 31 Mar 2011 11:01 PM PDT


Sin tiempo para escribir.101

  • Analizar la velocidad de tu web con Page Speed Online. vía: SEOcretos
  • Mi Tienda Online en Facebook
  • TwentyTen a colores. vía: ayudawordpress
  • ¿Clientes infieles? Claves para programas de fidelización. vía: marketing directo
  • El SEO: Más interesante que nunca. vía: Corbax
  • Legalidad y normativa de sorteos en Facebook. vía: Distrito nube
  • Interesante la evolución de Foursquare. vía: wwwisibility
  • Cinco razones para huir de la economía sumergida como de la peste. vía: Cotizalia
  • 21 trucos para salir airoso de la sesión de preguntas y respuestas tras tu presentación. vía: El Arte de Presentar
  • La productividad y el estado de ánimo. vía: El Gachupas
  • Emprendedor, el florero de los políticos. vía. qtorb
  • El gobierno regional acredita las primeras empresas de software libre a través del programa de acreditaciones de calidad. vía: JCCM
  • ¿Quién aporta más audiencia: Google, Facebook o Twitter?. vía: Estrategia Digital
  • Copia de contenidos, ¿robo o favor?. vía: Tristán Elosegui
  • 6 blogs para saber más sobre Twitter. vía: Alt1040
  • Corea del Sur presenta su ley de “prevención de PCs Zombies”. vía: FayerWayer
  • 3 principios para que tu audiencia no se pierda en tus presentaciones. vía: presentástico
  • Fotografías de niños en colegios (LOPD). vía: Ayuda Ley Protección Datos
  • Diez reglas de Entrepreneurship para crear empresas gigantes. vía: Denken über

 

Sin tiempo para escribir.101 is a post from: Carrero

+1 otro intento social de Google

Posted: 31 Mar 2011 12:46 AM PDT


historia de +1 470x350 +1 otro intento social de GoogleGoogle siguen sin definir hacia donde ir con su posible y futura red social para competir con el poderoso Facebook. Su último invento el botón +1, una función similar al “me gusta” que ya permite en google.com realizar recomendaciones sobre resultados y publicidad en el buscador.

Entre las cosas interesantes que podría traer +1 es el anticipo de lo que podría ser Google Circles, la red social de Google. Pero además también es una buena idea y alternativa al “Me gusta”, además de ser sencillo para añadir en nuestras webs. Ahora bien todavía no podemos añadirlo a nuestros enlaces, webs, comentarios, … para socializar todo como ya podemos hacer con Facebook.

Lo primero que sucede cuando marcamos un +1 es que el resultado se añade a una lista de favoritos en nuestro perfil, donde podremos consultar este historial y eliminar recomendaciones +1. De momento solo en las búsquedas en inglés en google.com, pero según la respuesta lo irán extendiendo poco a poco.

Activar ahora tu botón +1 en la zona de google experimental.
Más información: Botón +1 de Google.

+1 otro intento social de Google is a post from: Carrero

Mi Tienda Online en Facebook

Posted: 30 Mar 2011 02:50 AM PDT


comercio electronico facebook 168x350 Mi Tienda Online en FacebookQuizás el próximo paso del comercio electrónico pase porque hay que implantar las tiendas online en facebook y otras redes sociales, según nuestros intereses y públicos objetivos.

La tendencia es clara, el acceso directo a los usuarios, unido a que podemos conocer más información, su localización geográfica, edad, otros gustos, … hacen realmente interesante implantar comercio electrónico en redes sociales. Ya hay estudios que así lo confirman y animan a hacerlo (ver Whitepaper pdf de webtrends). Además de webs como CheckFacebook que nos da una dimensión del público para vender y comprar que tiene esta popular red social.

Lo que se analiza y dice en los estudios de impacto de las redes sociales y tráfico a través de móviles es que los ratios de conversión son realmente altos. En poco tiempo veremos como los principales comercios de la red implantan su e-Commerce en las redes sociales, pudiendo convertiste esta en su principal fuente de ingresos. La empresa Booz&Company estima que el e-Commerce Social pasará de 5 millones de dólares a lo largo del presente año a más de 30 millones de dólares en 2015.

Os recomiendo leer el artículo de Roberto Carreras en su blog.

Mi Tienda Online en Facebook is a post from: Carrero

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores