martes, 29 de agosto de 2017

El Bitcoin te pudo hacer millonario y las monedas virtuales (STpE.264)

Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí

 

 

Newsletter de Carrero.es

 

Bitcoin y monedas virtuales
 

Llevo varios años escuchando hablar de las monedas virtuales, especialmente del BitCoin, pero nunca le he prestado demasiada atención. Quizás sea otro de esos errores de no hacer caso a las cosas nuevas y raras que a veces se cruzan en mi camino. Si hubiese empezamos a minar BitCoin (o comprar) en 2010 hoy podría ser millonario.

A mediados de 2010 cuando surgió el BitCoin su precio rondaba los 0,10$ por moneda virtual, hoy un Bitcoin está valorado en más de 4.000 dólares.

Ahora me toca contaos algo más, pero sin entrar a detallar lo que es el BlockChain. Si queréis saber de BlockChain leer el libro: Blockchain: La revolución industrial de internet. Espero en próximos artículos contar como va mi experiencia con Criptomonedas y BlockChain, si tiene sentido estar aquí o no.

Sin tiempo para escribir.264


Llego 7 años tarde a las monedas virtuales. Ahora estoy probando con unos pocos euros (menos de 500€) a comprar algunos BitCoin, Ethereum y LiteCoin. Para ello estoy usando CoinBase (el link es de mi afiliado para si acabáis usándolo que nos premien a ambos).

De las tres monedas virtuales de la que más he comprado es Ethereum y la verdad es que me ha sorprendido como ha subido en apenas un mes.

Continua leyendo en el blog de Carrero.es


 

Recibes este boletín porque alguna vez te has suscrito a través de mi web, feedburner u otro medio, ya que algunos estáis aquí desde 2005 lo menos. Te puedes borrar de este newsletter en enlace de Baja o también modificar tu suscripción aquí.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

viernes, 18 de agosto de 2017

Las newsletters que deberías leer cada semana (STpE.263)

Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí

 

 

Newsletter de Carrero.es

 

 

Sin tiempo para escribir.263 pasará a ser STpE.263 de forma que el título de cada artículo (y newsletter cuando proceda) será un adelanto de uno de los temas que contendrá mi recopilación de enlaces e ideas.

Sin tiempo para escribir.263

A principios de agosto comentaba Gonzalo Plaza en Twitter que hace falta un buen agregador de newsletters imprescindibles. Lo primero es decidir cuales son esas que no pueden faltar en nuestras lecturas semanales (o diarias) y después ver como montar ese agregador manual. Aun no me he decidido a montar algo, pero si que voy a realizar un recopilatorio de las que considero imprescindibles en vuestro buzón de correo. Sí, yo también tengo mi newsletter para "Sin Tiempo para Escribir", por si queréis suscribíos, aunque solo somos unos 750 suscriptores.

Newsletters Mixx.IO


Mixx.IO es la publicación diaria sobre tecnología y negocios creada por Álex Barredo que no deja de sorprenderme día a día. Como el mismo dice "Busca explicar qué ocurre en el mundo de la tecnología tanto de consumo como en su vertiente de negocios de una forma amena, clara y concisa. Consiste en artículos escritos y también episodios de podcast con multitud de enlaces llenos de análisis, opinión y contexto."

El resumen del último Mixx.IO es sencillo:  [1️⃣]  Apple se va a Hollywood!  [2️⃣]  Google paga una millonada a Apple y Samsung, pero le sale rentable  [3️⃣]  Con los coches autónomos, el rol del conductor podría cambiar a uno más de azafato.

La Bonilista

David Bonilla nos envía su boletín todas las semanas (normalmente los domingos sobre las 11 de la mañana) con un artículo de opinión que nos da que hablar para el resto de la semana. Y somos como 7600 tarugos (como yo) los que estamos suscritos y seguimos puntualmente sus emails.

Por ejemplo el envío del 6 de agosto fue "LexNET: el software que nunca debió existir", pero no quiero desvelarte mucho más, suscríbete y podrás leerlo tu mismo cada semana, seguro que te enganchará.

Causas y Azares

Antonio Ortiz nos comparte en "Causas y Azares" su selección filtrada, curada y enviada con cariño. Intenta ser semanal, pero no siempre es posible.

Su último envío ha sido "Guerras culturales de verano" que podéis leer para añadir este boletín a vuestra lista de imprescindibles.

Y de momento lo quiero dejar en tres newsletters, pero prometo compartir más. También me gustaría conocer cuales me recomendáis como imprescindibles. Dejar vuestros comentarios en el blog.

Recibes este boletín porque alguna vez te has suscrito a través de mi web, feedburner u otro medio, ya que algunos estáis aquí desde 2005 lo menos. Te puedes borrar de este newsletter en enlace de Baja o también modificar tu suscripción aquí.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

jueves, 17 de agosto de 2017

Vuelve “Sin tiempo para escribir” en su número 262 en Carrero.es

Si no puedes ver bien esta newsletter haz click aquí

 

 

Newsletter de Carrero.es

 

 

Vuelvo a enviar el newsletter de Carrero.es, empezando por la publicación del 31 de julio de 2017 y así aprovecho y hago limpieza de la lista de emails suscritos que tengo desde hace más de 5 años. Os podéis borrar en el enlace al final de este envío, o actualizar vuestros datos.

Ya se que tengo un poco abandonado el blog, pero mi día a día no me deja encontrar tiempo para retomarlo de forma sería. La culta es de mis horas de sueño, de los libros que quiero leer, de Stackscale, de pilates y ahora de crossfit, y una larga lista en la que debería volver a incluir el blog. ¡En algún momento lo conseguiré!.

Hace algo más de un año que recopilé la edición 261 de "Sin tiempo para escribir" y ahora vuelvo con la serie con la esperanza de no dejar de hacerlo al menos semanalmente. Pero esta vez voy a cambiar un poco el formato de la publicación.

La semana empieza con las confesiones de Iñaki Arriaga de Acumbamail, amigo y socio, que ha decidido contarnos un poco más de la historia (y facturación) de esta popular plataforma de email marketing de la que formo parte desde sus inicios, como socio fundador y como usuario habitual. Ahora me estoy pensando en escribir algún post sobre la historia de Stackscale y también nuestros hitos de facturación, e igual hasta lo puedo ampliar para contar la historia de mi primera empresa, Ferca Network, de la que ya casi nadie se acuerda.

WordPress sigue siendo el rey de los gestores de contenidos, una herramienta que se ha convertido en imprescindible para millones de páginas web alrededor del mundo. Pero la competencia sigue intentando abrirse hueco y a mi me gusta como avanza Ghost con el lanzamiento de su versión 1.0 para la que está pidiendo ayuda en KickStarter.

¿Eres de los que sigue usando la aplicación de mapas de Google en tu iPhone?. Que no te sorprenda la pregunta pues ya son varios amigos (no relacionados con tecnología) los que casi ni conocen que Google tiene una aplicación de mapas para "la manzana" y utilizan siempre los mapas de Apple. Pero lo más sorprendente es que están encantados con el servicio y rendimiento de Apple Maps. Analía Plaza hizo hace poco una comparativa de ambas aplicaciones con el caso concreto de la ciudad de Madrid y parece que Apple por fin está despertando.

Antes no cite mi pequeña adicción a las series en NetFlix y HBO principalmente, aunque la aplicación de HBO debería mejorar de forma radical. Entre las series que estoy siguiendo ahora están Juegos de Tronos (que he empezado a ver desde el principio), New Girl con sus rápidos y amenos capítulos, Z Nation que aun no se si me enganchará, DC Heroes de Leyenda que consiguió engancharme aunque a veces es un poco mala, y The White Princess. Y tengo empezadas, pero no me han enganchado todavía, Viajeros, ARQ, The OA, TerraNova y Iron Fist.

Creo que aquí voy a dar por terminado esta nueva edición de "Sin tiempo para escribir" en la que os comparto pocos enlaces ya que hace nada que he vuelto de mis vacaciones en la zona de Chiclana. Y sabéis que lo que más me gusta de la vacaciones es que abandono el móvil y puedo leer más. Mi última lectura las memorias de André Agassi que deberíais leer. Y ahora le toca el turno al tema de moda en tecnología, el blockchain, algo de lo que parece no podremos escapar y que forma parte de muchas conversaciones frikis en las que me veo envuelto. Hace pocos días que leí el artículo de Pablo Herreros sobre "Qué es y por qué te cambiará la vida el blockchain", lo que desembocó en la compra del libro que recomendaba: Blockchain: La revolución industrial de internet.

La imagen de cabecera de este artículo es de este fin de semana que estuvimos volviendo a visitar los molinos de viento de Campo de Criptana, cerquita de mi pueblo Herencia. Si queréis ver más fotografías podéis hacerlo en mi perfil de Instagram @dcarrero o en mi perfil "foodie" en @carrerofoodie.

 

Recibes este boletín porque alguna vez te has suscrito a través de mi web, feedburner u otro medio, ya que algunos estáis aquí desde 2005 lo menos. Te puedes borrar de este newsletter en enlace de Baja o también modificar tu suscripción aquí.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Seguidores