viernes, 30 de noviembre de 2012

carrero

carrero


Los resultados “negativos” de Apple en su cierre fiscal 2012

Posted: 29 Nov 2012 11:12 PM PST


Ya es un hecho que Apple es una de las mayores empresas del mundo en capitalización (valor en bolsa), en caja disponible y en beneficios, por no decir la mayor. En la presentación de los resultados del cuarto trimestre el pasado octubre-2012, los analistas e inversores hicieron una lectura negativa de los datos. Y todos nos preguntamos ¿negativa?. La razón no era otra que las expectativas no se habían alcanzado, vendiendo menos iPads de los esperando y reduciendo sus márgenes.

Pero si nos paramos, y analizamos con calma la situación. Apple acababa de cerrar su año fiscal 2012 con un beneficio que bate todos los récords, más de 41 mil millones  de dólares sobre 156.000 millones de ingresos. Lo que al menos a mi me hace pensar si realmente podemos hablar de resultados negativos de verdad. Para comparar estas cifras con la competencia el siguiente gráfico o infografía lo deja más que claro:

 Los resultados negativos de Apple en su cierre fiscal 2012

  • Y por detallar un poco más los datos desde Octubre-2011 hasta Septiembre-2012, los beneficios combinados de empresas como Microsoft, Google, Yahoo, eBay, Facebook y Amazon fueron de 34,4 mil millones de dólares. Sólo Apple hizo como 7.000 millones más.
  • Pero hay más en ese mismo período empresas como Dell, Asus, Intel, Acr, IBM, HP y Lenovo (casi toda la industria del PC) ganaron cerca de 20 mil millones de dólares, lo que es menos de la mitad que el beneficio de la empresa de la manzana. Pero igual que la combinación de Walt Disney, News corporation, Time Warner, Viacom y Comcast que se queda en la mitad de los beneficios de Apple
  • Y para rematar un poco más los impresionantes número de Apple, la combinación de sus principales competidores en teléfonos móviles, Nokia, Samsung, HTC y RIM solo suman 12,8 mil millones de dólares de beneficios, por más de un cuarto de los beneficios de Apple.

Así que ¿dónde están los datos negativos de Apple?, aun con una reducción de previsión de ventas y reducción de márgenes, están lejos de tener problemas de caja o problemas para vender sus iPhone, iPads o Macs.

Para terminar destacar que además para esta última declaración de beneficios de 2012, Apple confirmo que el dividendo por acción sería de 2,65$ para los que son accionistas. Y este último cuarto trimestre supuso la venta de casi 27 millones de iPhones y 14 millones de iPads.

Gracias por la imagen en castellano Faq-mac y a la fuente original en Statista.

Los resultados “negativos” de Apple en su cierre fiscal 2012 is a post from: Carrero

Una entrada original de Carrero.es.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

carrero

carrero


¿Cómo presentar tu negocio en un minuto con un elevator pitch?

Posted: 28 Nov 2012 12:15 AM PST


 ¿Cómo presentar tu negocio en un minuto con un elevator pitch?

En un mundo donde todos vamos corriendo, donde el frenesí del ritmo no nos deja aliento para dedicar un valioso tiempo para captar la atención de nuestros potenciales clientes o inversores, es donde entra la pregunta de si seríamos capaces de presentar nuestro negocio en solo un minuto. El discurso del ascensor, más conocido como elevator pitch, es la forma de llamar la atención de forma rápida y conseguir una cita para más tiempo. Y todo parte de la base de pensar que nos encontramos en un ascensor, y en lo que dura el viaje tenemos que convencer a nuestro interlocutor sobre nuestro negocio. Es sin duda un arma realmente eficaz para los negocios y también para la marca personal.

Está demostrada la eficacia del elevator pitch y no tiene porque ser de un minuto de duración, puede ser de más tiempo, dependiendo donde estemos exponiendo. Lo más importante es que tenemos que aprendernos bien nuestro discurso, disponer de un mensaje bien estructurado, claro y directo. Y por norma si se trata de captar la atención en un tiempo limitado que no sobrepase el minuto. Si después tu interlocutor quiere más, es que has conseguido tu objetivo.

Existen diferentes recomendaciones para crear tu elevator pitch ideal. Una de ellas es la que nos recomienda David Coursey que consta de solo 3 cosas para montar tu elevator pitch:

  1. A qué se dedica su empresa o proyecto.
  2. Cuales son los puntos diferenciales de tu proyecto, que es lo mejor, lo único y lo más favorable respecto a tus competidores.
  3. Dónde se puede conseguir más información o conseguir una reunión por más tiempo.

Otras preguntas que deberías responderte antes de crear tu minipresentación deberían ser las siguientes:

  1. Tienes claro cual es tu producto o servicio. Es importante.
  2. Cuales son tu mercados objetivos.
  3. Tienes un modelo de negocio claro, sobre todo para inversores será clave.
  4. Además de ti, quien más está detrás de tu empresa.
  5. Conoces a tu competencia, ¿quienes son?.
  6. Tus ventajas respecto a la competencia también son importantes.

También podemos citar las consejos de Ángel María en su blog:

  • Ser concisos, transmitir pocas ideas. Lo importante es que quede muy claro.
  • Despertar la curiosidad más que aburrir con datos. No es nada bueno dar muchos datos.
  • Transmitir emociones, que te brillen los ojos cuando lo cuentes. Tienes que estar enamorado de tu proyecto.
  • Explicar el mercado, la idea y el equipo.
  • Termina con una invitación a pasar a la acción (dar la tarjeta, una posible reunión, enviar información ampliada…)

Y no puedo cerrar esta entrada sin recomendar el artículo de Alejandro Suárez en su blog en El Mundo que realmente es interesante y completo para ayudarte con tu elevator pitch. Creo que citando sus recomendaciones resumidas queda muy claro, sino puedes visitar tu artículo completo.

  • Ensáyalo.
  • Responde a las preguntas más obvias de entrada.
  • El objetivo. Mentalízate de que el objetivo de esos minutos no es vender, sino captar atención.
  • Cifras. No entres en detalles de cifras.
  • Sé muy breve.
  • Aprende a parar.
  • No ser un “brasas”.
  • Sé coherente.
  • Posiciónate.
  • Conocimiento.
  • Demuestra pasión.
  • Haz los deberes.
  • Si la oportunidad no llega; ¡generala tú!.

 

Además si buscas en Youtube encontrarás multitud de vídeos con ejemplos de como hacer un buen discurso de ascensor. Ahora a ensayar y practicar. Yo estoy practicando el mio para el Club de tu negocio, donde estamos aprendiendo como hablar en público mucho mejor. La imagen está sacada de esta entrada de gizmodo.

 

¿Cómo presentar tu negocio en un minuto con un elevator pitch? is a post from: Carrero

Una entrada original de Carrero.es.

martes, 27 de noviembre de 2012

carrero

carrero


5 soluciones que recomiendo para crear tu tienda online

Posted: 26 Nov 2012 11:55 PM PST


 5 soluciones que recomiendo para crear tu tienda online

Cada día de pasa el más que evidente que el comercio electrónico formará parte de nuestras vidas por mucho tiempo. ¿Quien no ha comprado alguna vez en Internet?. ¿Dónde quedo el miedo a dejar nuestros datos de tarjeta de crédito en la red?. Ahora si es el momento de crear tu propia tienda online. La crisis como una oportunidad para empezar un negocio con un coste relativamente bajo.

No voy a citar soluciones de comercio electrónico comerciales, que hay muchas y muy buenas, como modelo SaaS o para instalar en tu hosting web o servidores cloud. Me voy a centrar en soluciones de código abierto y cuyo coste de implantación puede ser desde 0 euros en adelante, según la ayuda que necesites. Todas las soluciones que recomiendo están basadas en servidores LAMP, vamos que necesitas PHP y MySQL.

5 opciones para crear tu propia tienda online

Prestashop

Es la plataforma de código abierto para crear una tienda online que más me gusta. Es gratis, potente y realmente veloz. Aunque tiene alguna pequeñas carencias esta disponible en más de 40 idiomas y miles de tiendas por medio mundo la utilizan. Es la que usamos en Color Vivo para nosotros y para clientes. Algunos ejemplos con PrestaShop con es Gourmet y Tienda de Jardinería. Además podéis comprar plantillas de diseño muy interesantes aquí.

Magento

Todos dicen que es mejor solución que PrestaShop, pero hoy yo las pongo al mismo nivel, si bien es cierto que Magento va por delante en algunos puntos como crear grandes tiendas online, pero también para acceder a toda su potencia hay que pagar, lo que le resta algo de atractivo. También podéis encontrar decenas de plantillas de diseño aquí.

OpenCart

Si no te gusta PrestaShop y menos entonces Magento, la solución es sin lugar a dudas OpenCart. Es mi segunda opción que ha evolucionado realmente rápido en los últimos meses. Realmente potente, con un panel de control muy sencillo, posibilidades sin límites. También hay muchas plantillas de diseño interesantes para utilizar.

WordPress

Si has leído bien. El popular gestor de contenidos se consolida como una solución de comercio electrónico. No solo puedes hacer páginas corporativas o blogs, desde hace ya tiempo también tu tienda online puede ser un WordPress. Solo tienes que darte un vuelta por las plantillas premium y ver las opciones para tiendas online con WordPress.

Oscommerce

El histórico Oscommerce ha perdido la batalla por el comercio electrónico a base de no evolucionar y actualizarse. Pero aun así sigue siendo el motor de miles de tiendas en todo el mundo, y sigue siendo una opción para muchos. Creo personalmente que si no lanza una actualizaciones novedosa finalmente acabará por morir lentamente. Estaremos pendientes de su versión 3.0 en desarrollo. También te recomiendo plantillas premium para oscommerce.

Y ahora ¿cuales son tus opciones para montar un comercio electrónico?. Participa en nuestra encuesta y déjanos tus comentarios.

Note: There is a poll embedded within this post, please visit the site to participate in this post's poll.

 

5 soluciones que recomiendo para crear tu tienda online is a post from: Carrero

Una entrada original de Carrero.es.

lunes, 26 de noviembre de 2012

carrero

carrero


Sin tiempo para escribir.153

Posted: 26 Nov 2012 12:10 AM PST


 Sin tiempo para escribir.153Objetivo conseguido por el momento, publicar todos los días de la semana al menos una entrada en carrero.es. Y ahora volvemos a la recopilación de enlaces semanal.

Y de vez en cuando comentaré mis lecturas más recientes, normalmente cuando empiezo a leer. En este caso se trata de un interesante libro que te ayudará a mejorar tu escritura, tanto si escribes un blog, como para escribir cualquier otro tipo de texto. El libro en cuestión me lo recomendo un amigo, Oscar Montero, y podéis encontrarlo en Amazon entre otras tiendas: La cocina de la escritura de Daniel Cassany Sin tiempo para escribir.153.

Sin tiempo para escribir.153

Sin tiempo para escribir.153 is a post from: Carrero

Una entrada original de Carrero.es.

viernes, 23 de noviembre de 2012

carrero

carrero


Los usuarios no leen lo que comparten en redes sociales

Posted: 23 Nov 2012 01:01 AM PST


la gente no lee lo que comparte Los usuarios no leen lo que comparten en redes sociales

No es una sorpresa pero los usuarios no leen lo que comparten en redes sociales, lo que es lo mismo los usuarios no leen lo que retwittean por ejemplo. Y es que es muy normal ver como un tweet es retwitteado sin parar y contiene un enlace que no funciona o incluso que no concuerda con el contenido del tweet. Quizás los que utilizamos Twitter de forma habitual nos hemos convertidos en seres sociales de retweet fácil, no leyendo de forma detenida todo lo que compartimos con nuestros seguidores. Y esto se puede aplicar perfectamente otras redes sociales como Facebook, Google Plus o LinkedIN.

Dan Zarrella es un experto que ha realizado un estudio sobre casi 3 millones de tweets con enlace. Los resultados son realmente curiosos. Casi el 15% de los tweets que alguien retwitteo tenía cero clics. Y además como el 16% tenía más retweets que clics en el enlace. Es  una clara muestra de la sobre-información que tenemos, lo saturados que podemos llegar estar con las redes sociales y que alimenta que compartimos sin visitar y sin leer. Aquí podéis ver la infografía que os da más información que os resultará interesante.

retweets sin leer los enlaces Los usuarios no leen lo que comparten en redes sociales

Referencia de la infografía en MediaBistro.
Gracias por la referencia a los chicos de Genbeta Social Media.

Los usuarios no leen lo que comparten en redes sociales is a post from: Carrero

Una entrada original de Carrero.es.

Nitro un aplicación de gestión de tareas de código abierto

Posted: 22 Nov 2012 11:17 PM PST


nitro tasks listas y tareas Nitro un aplicación de gestión de tareas de código abierto

Nitro es una de las mejores opciones para organizarte y hacerlo rápido, sencillo y con muchas posibilidades. Entre sus características están la facilidad para crear listas y ordenarlas de forma mágica, es una gran opción para organizar tu vida y poner foco en las cosas que necesitas hacer.

Nitro puede sincronizar con DropBox o Ubuntu One. De una forma fácil puedes acceder a tus tareas desde cualquier ordenador o dispositivo sin conflictos. Nitro crea un fichero todo.txt donde puede verse todas las tareas sobre un fichero de texto plano. Está disponible para Mac, Chrome y Linux. Nitro es código abierto y gratis, con licencia BSD. Si tienes curiosidad o eres desarrollador te recomiendo que vayas a Github a probarlo.

Posiblemente si tienes un iPhone o un Android prefieras usar las aplicaciones nativas para listas como “Recordatorios“, pero esta es otra opción que deberías tener en cuenta.

Probar NitroTasks.
Gracias por la referencia WebAppers

Nitro un aplicación de gestión de tareas de código abierto is a post from: Carrero

Una entrada original de Carrero.es.

jueves, 22 de noviembre de 2012

carrero

carrero


Hacienda ahora se da cuenta de los abusos fiscales de Google, Apple y Amazon

Posted: 22 Nov 2012 01:01 AM PST


 Hacienda ahora se da cuenta de los abusos fiscales de Google, Apple y Amazon

Ya se que mi titular puede parece de coña, pero es que como es posible que hoy, años después de la llegada no solo de Google, Facebook, Apple y Amazon a España, Hacienda diga que crea una oficina para frenar los abusos fiscales de grandes empresas internacionales. Era evidente y desde hace mucho tiempo que las grandes corporaciones tratan de minimizar el pago de impuestos para aumentar su cuenta de resultados, no nos engañemos hasta yo lo haría si puedo. Y no se trata de no pagar impuestos, se trata de pagar donde menos tengo que tributar. Hasta este punto perfecto porque estamos cumpliendo la legalidad, y más en este mundo tan globalizado.

Ahora resulta que las multinacionales están en el punto de mira del G-20 por eludir el pago de impuestos en sus países. En España ya se abrieron investigaciones contra por ejemplo el buscador que todos conocemos y utilizamos día a día, claro está contra su filial en España. Entre los países que están plantando cara a Google además de España están Reino Unido, Alemania y Francia, esta última la mas beligerante exigiendo el pago de 1.000 millones en impuestos en los tribunales.

Sin entrar en valorar si esta bien o no lo que hacen estas grandes multinacionales, en el caso de Europa deberíamos empezar por tener un espacio fiscal y tributario único, que todas las empresas juguemos en la misma liga a nivel europeo, porque no tiene sentido que en cada país existan unas grandes diferencias en impuestos, lo que sin duda fomenta que muchas de estas empresas tengan sus sedes en Irlanda Luxemburgo u Holanda, por algo será, un impuesto de sociedades mucho más benévolo que el español, por citar una de las razones.

La razón de empezar esta batalla hoy y no hace años, es que las arcas de los Estados están vacías y por eso ahora si, pero no se dan cuenta de que las empresas en realidad no lo están haciendo mal, si hay mercado único nada me impide tener mi sede en Irlanda, operar, facturar, pagar impuestos desde este país, dejando fuera de estos “beneficios” a través de impuestos al país donde opero. Ya sabéis que si compráis o compramos servicios de Google, Facebook o Apple tributan por norma en Irlanda y en el caso de Facebook en Luxemburgo. Y no penséis solo en empresas de tecnología, no sea que nos convirtamos en los malos de la película, también están en la lista empresas como StarBucks.

¿Qué pasaría si estas empresas tributasen impuestos en España?

Pues que sus cuentas de resultados para nuestro país podría verse reducida fácilmente en un 20-30% menos de beneficios, igual menos, pero tampoco tengo cifras de negocio por países, porque son lo suficientemente opacos como para no dar pistas a nuestra Agencia Tributaria. Pero si en cambio buscamos beneficiar a todas las empresas mejorando la tributación, no solo para los grandes, sino para todos, es posible que estén dispuestos a pagar algo más en sus actuales paraísos, pero siempre que sea bastante menos que lo que podrían pagar ahora.

La pregunta: ¿Deberías las grandes multinacionales pagar sus impuestos en España?

Y quien dice España dice el país en el que operen. La respuesta es complicada, porque podríamos entrar en un, y porque no, debería fabricar sus productos en España y así generar empleo. La globalización tiene sus cosas buenas, pero también otras que quizás no lo son tanto, pero son consecuencias de este hecho. Pero sigo pensando que la globalización es buena, pero tenemos que adaptarnos a los nuevos entornos, no solo los gobiernos también las empresas. El blog Salmón ya planteó esta misma pregunta en agosto de este año y son muchos los comentarios hay que leer allí, cada cual más interesante.

Más información y más completa en artículos como el de The Magazine, El Economista, ABC, blog El País, El País y también El blog Salmón. Fotografía de Wikipedia G20.

 

Hacienda ahora se da cuenta de los abusos fiscales de Google, Apple y Amazon is a post from: Carrero

Una entrada original de Carrero.es.

Primeras capturas de 1Password 4 para iOS

Posted: 21 Nov 2012 11:27 PM PST


No tengo dudas de que 1Password 4 es y será por mucho tiempo el mejor gestor de contraseñas para Mac OS X, Windows, Android y también para iOS. La nueva versión supone un cambio total en el diseño de la popular aplicación móvil para simplificar su uso, un rediseño total.

Aquí os dejo algunas capturas, y estoy deseando poder actualizar mi iPhone con esta nueva versión de 1Password 4.

 Primeras capturas de 1Password 4 para iOS  Primeras capturas de 1Password 4 para iOS  Primeras capturas de 1Password 4 para iOS  Primeras capturas de 1Password 4 para iOS  Primeras capturas de 1Password 4 para iOS

También puedes generar contraseñas seguras a través de nuestra web password.
Fuente: iMore

 

Primeras capturas de 1Password 4 para iOS is a post from: Carrero

Una entrada original de Carrero.es.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

carrero

carrero


Bitcoin como alternativa al Euro y al dólar. La moneda digital libre.

Posted: 20 Nov 2012 11:21 PM PST


bitcoin moneda electronica Bitcoin como alternativa al Euro y al dólar. La moneda digital libre.PayPal bloquea el acceso a su servicio como en 60 países, y también son muchas las empresas de tarjetas de crédito que tienen restricciones similares. Algunos de estos bloqueos son por temas políticos, mientras otros por los altos ratios de fraudes y otros por razones financieras. Y por estas razones y otras que puede que se nos escapen, empresas como WordPress.com han empezado aceptar nuevos métodos de pago como Bitcoin.

Bitcoin es una moneda digital que permite pagos instantáneos en Internet. Si no te gustan las tarjetas de crédito y PayPal, Bitcoin no tiene una autoridad central y no se encuentra bloqueado en ningún país, no tiene restricciones. Los comercios electrónicos que aceptan el método de pago Bitcoin pueden realizar sus negocios con quien deseen. Bitcoin es Open Source (código abierto). “No tiene dueño”; y su cliente más popular está mantenido por la comunidad de desarrolladores de código abierto. Y esta todo liberado con licencia MIT.

Esta moneda electrónica descentralizada fue creada en 2009 por Satoshi Nakamoto. Un software libre para la gestión y una red P2P. Bitcoin no depende de la confianza de ningún emisor central, hace uso de una base de datos distribuida en varios nodos P2P para el registro de las transacciones y haciendo uso de cifrado de alto nivel, lo que garantiza posibles problemas de seguridad. Es muy interesante leer como está desarrollada la información de Wikipedia para Bitcoin y español.

Yo ya estoy dado de alta en Bitcoin para probarlo como usuario y tengo que evaluar si puedo usarlo como comercio electrónico, aunque su uso creo que en España no está demasiado extendido. Lo bueno es que utilizar la red de Bitcoin es gratis y solo si quieres de forma voluntaria puedes pagar una cuota por operación para colaborar con el proyecto.

Entre las páginas de referencia de Bitcoin están la oficial Bitcoin.org y We use coins. Y si te pones a buscar referencias hay mercados de compra y venta de Coins, como BitcoinsCharts, aun tendré que probar mucho para ver si puede ser de verdad una alternativa segura e interesante a Paypal y las tarjetas de crédito, sobre todo como un sistema libre de pagos y cobros online.

No pienses que Bitcoin no está extendido ya existen módulos para integrar Bitcoin con Prestashop y Magento. Casi siempre a través de WalletBit, pero hay opciones, aunque aun falta que los grandes como la gente de ePages soporte Bitcoins, entre otros. ¿Alguien ha probado este método de pago en su comercio electrónico? ¿Realmente puede competir con los grandes? El punto de inflexión sería conseguir el apoyo no solo de comunidades como WordPress, sino de grandes comercios como podría ser un Amazon, cosa que sin lugar a dudas será muy difícil que suceda.

Bitcoin como alternativa al Euro y al dólar. La moneda digital libre. is a post from: Carrero

Una entrada original de Carrero.es.

martes, 20 de noviembre de 2012

carrero

carrero


DropBox mejora su rendimiento ante la creciente competencia

Posted: 20 Nov 2012 02:11 AM PST


 DropBox mejora su rendimiento ante la creciente competencia

Dropbox sigue siendo el líder indiscutible de la sincronización de datos en la nube, la forma más sencilla de realizar copias de seguridad de nuestros datos y conservar casi versiones ilimitadas de todos los cambios. Pero no está solo en esta gran batalla donde algunos grandes como Google Drive, Microsoft SkyDrive, Apple iCloud, y otros no tan grandes pero realmente buenos como SugarSync, … están tratando de arañar cuota al que parece ser el estándar de las copias de seguridad y sincronización de datos.

La nueva versión de DropBox es la 1.6.0 estable e incluye algunos cambios interesantes, en especial en la parte del rendimiento, donde personalmente muchas veces con muchos datos para sincronizar pone mi más al 100% de uso de CPU y los ventiladores que casi nunca arrancan en mi MacBook Air se ponen a trabajar sin cesar.

  • Disponible en más idiomas, ahora también en italiano y español de España. Y ya van unos cuantos idiomas disponibles.
  • Iconos adaptados para pantallas Retina.
  • Se mejora el tiempo de inicio para los usuarios de Mac que como yo tengamos muchos ficheros dentro de DropBox.
  • La sesión desde cliente web también mejora.
  • Se pasa a utilizar Python 2.7 lo que supone una gran mejora del rendimiento general. Y estos cambios parece beneficiar más a los usuarios de Mac donde empieza a responder de forma mucho más ágil.

De momento creo que DropBox seguirá siendo mi opción de referencia para sincronizar mis datos entre mis equipos y acceder a los datos desde mi iPhone o iPad. Además me gustó mucho el refuerzo de seguridad que hicieron para el login desde nuevos equipos, de forma que necesito de un código recibido por SMS para poder entrar desde equipos diferentes con seguridad. Por supuesto el link a DropBox es de mi referido, pero podéis teclear DropBox.com si no queréis que me den espacio gratis si vuestra cuenta es nueva.

 

DropBox mejora su rendimiento ante la creciente competencia is a post from: Carrero

Una entrada original de Carrero.es.

Seguidores