martes, 22 de mayo de 2012

carrero

carrero


Comprar acciones de facebook

Posted: 21 May 2012 11:23 PM PDT


 Comprar acciones de facebookY aunque mi titular podría decir que voy a comprar acciones de facebook, de momento la respuesta es no. Y es que la expectativas generadas por las red social con más de 900 millones de usuarios a día de hoy fueron excesivas. El principal problema el no tener claro su modelo de negocio, no es lo mismo Facebook que Google, de hecho Google ingresa como 700 millones más al mes que facebook, lo que sin duda lo diferencia de forma notable.

Facebook salió a cotizar hace apenas unos días a un precio por acción de 38$, rapidamente subió hasta los 44$, para el mismo día volver a su punto de partida. Pero lo más sorprendente es ver como al día siguiente bajaba más de un 10%, y después de leer mucho por Internet son muchos los analistas que hablan de que el precio debería estar entre 20 y 30 dólares.

¿Comprarías acciones de Facebook? Mi respuesta sería SI, siempre que ajuste su precio en un rango inferior a 25$, porque esta red social tiene un potencial, en el que la verdad si que confío. Hay incógnitas como si Facebook lanzará su propio buscador, su propio móvil, etc. Hitos que podrían ayudar a que suba en bolsa de forma muy interesante. ¿Y tu que harías?

Os recomiendo leer algunos artículos en los que se habla de Facebook estos días de la salida a bolsa, y en especial en referencia a su caída por debajo del precio de colocación.

  • El poco lustroso debut en bolsa de Facebook no borra la sonrisa a Mark Zuckerberg. Marketing directo
  • "La salida a bolsa de Facebook es el principio del fin de Silicon Valley". Yorokobu
  • El porqué del desplome de Facebook. El Mundo
  • Facebook se desploma en Bolsa entre rumores de nueva burbuja. Cinco Días
  • La salida de Facebook a bolsa: ¿Exitazo o fracaso rotundo?. Omicrono
  • General Motors dice que no hará más publicidad en Facebook. Denken Über

 

Comprar acciones de facebook is a post from: Carrero

jueves, 17 de mayo de 2012

carrero

carrero


Sin tiempo para escribir.139. Vuelve la inversión a Internet

Posted: 16 May 2012 10:58 PM PDT


En esta edición de mi recopilación de enlaces de interés hago especial mención a varias de las últimas inversiones de capital riesgo en proyectos de Internet y que pone de manifiesto que la inversión a Internet vuelve, si es que realmente llego a irse. Las cifras que se mueves en los Estados Unidos son realmente increíbles si las comparamos con las que movemos en España, solo tenemos que ver los 120 millones de dólares de Pinterest, o los 150 millones de dólares de Fotolia. Esto me hace volver a pensar, después de hablar con más amigos que se van de aventura americana, sino sería mejor coger proyectos como es gourmet, programación en castellano, infografías, incluso las redes de blogs en las que participo (bitacoras.es y medios y redes) y llevarlas a EEUU con el horizonte de buscar una inversión para un buen lanzamiento y posicionamiento en el mercado. Incluso vayamos un poco más allá, el mercado de los dominios premium igual hasta tiene más sentido en un país como EEUU, más que en España, y es que veo a corto plazo poca salida para la venta de dominios como escritorio.es, password.es, formacion.com, instantanea.com, etc.

Sin tiempo para escribir.139. Vuelve la inversión a Internet

  • Rakuten invierte en Pinterest con una valuación de u$s1.500 millones. Denken Über
  • KKR invierte 150 millones de dólares en Fotolia. Loogic
  • Electric Imp Raises $7.9M From Redpoint & Lowercase Capital To Power The Internet of Things. techcrunch
  • BrainSINS cierra una ronda de inversión de 400.000€
  • La complejidad explícita en landings pages. Caso Real. Ana Berges
  • Easel.ly otra opción para crear infografías de forma sencilla. Infografias
  • Smartify, una página única para tu Portfolio en HTML5. WordPress directo
  • CC Search, buscador de contenidos con licencia Creative Commons. Soft&Apps
  • 11 museos a seguir en Pinterest. La brujula verde
  • Cómo realizar una campaña exitosa de social video [Infografía]. Coseom
  • How To Build A Real-Time Commenting System. Smashing magazine

Sin tiempo para escribir.139. Vuelve la inversión a Internet is a post from: Carrero

miércoles, 16 de mayo de 2012

carrero

carrero


Como Yahoo mató Flickr y perdió la pista de Internet

Posted: 16 May 2012 12:14 AM PDT


flickr david carrero 470x221 Como Yahoo mató Flickr y perdió la pista de Internet

Interesante el artículo de Gizmodo donde nos habla de como Yahoo mató Flickr, posiblemente su mejor servicio, y perdió “el norte” en Internet. Es evidente que Yahoo! ya no es lo que fue, ni la sombra, no ha sabido adaptarse bien a la evolución de la red, y como consecuencia está sufriendo mucho. Una lenta agonía de la que personalmente creo que pueden salir, hay gente muy buena en Yahoo, con buenas ideas y con ganas.

Para que una startup web pueda salir adelante hacen falta dos cosas: gente y código. La gente hace el código, y el código hace que la gente sea rica. El código es un poema; seguir una serie de características estructurales, y una estructura puede ser como el arte. Pero el código es arte que además hace algo. Si unimos estas cosas podemos tener una nueva marca desde nada para tener una idea que es algo.

Esta es la historia de una gran idea. Desde la nada, en un momento de internet que todos conocemos. Esta es la historía de Flickr. Como Yahoo compro y mató uno de sus mejores productos.

Recuerdas en los últimos días ver Flickr en tus redes sociales o en tus líneas de tiempo, la respuesta es que posiblemente no, y eso que Flickr es la mejor plataforma de gestión de fotografías y compartirlas en todo el mundo.

¿Qué ha pasado? Pues la respuesta es sencilla, no solo servicios como 500px, sino la llegará de los móviles y de las redes sociales. Quien más daño ha hecho Flickr es sin lugar a dudas el propio Facebook, pero también Intagram y similares, que han hecho que nuestras fotos ya no tengan porque estar en Flickr.

La historia de Flickr (en wikipedia) empieza en febrero 2004 cuando la empresa Ludicorp lo crea y en apenas en un año (marzo 2005) se lo vende a Yahoo.

Os recomiendo leer el artículo completo en Gizmodo. O incluso visitar mi perfil en Flickr, que como nostálgico que soy sigo usando.

Como Yahoo mató Flickr y perdió la pista de Internet is a post from: Carrero

domingo, 13 de mayo de 2012

carrero

carrero


Sin tiempo para escribir.138

Posted: 13 May 2012 01:06 PM PDT


Sin tiempo para escribir.138

  • WordPress es mucho más que un CMS, es un Framework PHP. WordPress Directo
  • Big data: una perspectiva histórica. Enrique Dans
  • CamanJS, manipulación de imágenes mediante javascript. anieto2k
  • La apertura y la colaboración en el desarrollo de nuevas ideas: la #Cultura del #Remix. Novaemusik
  • Want Your Startup Name in the Dictionary? Choose Wisely. Mashable
  • La red social Diaspora anuncia su lanzamiento público. wwwhat’s new
  • 50 Stunning Pixel Perfect PSD Freebies #3. Inspirationfeed
  • SEO & UX – Working together to make your site better. Portent
  • How to give a great keynote. LiveHacks
  • LAMP ha muerto y Cloud lo ha matado. Cloud Hosting
  • Por qué tiene sentido publicar posts incompletos. Marketing Guerrilla
  • David Carrero impartió una charla de Cloud Computing para Pymes. Herencia.net

Sin tiempo para escribir.138 is a post from: Carrero

jueves, 10 de mayo de 2012

carrero

carrero


OpenOffice vuelve de la mano de Fundación Apache

Posted: 10 May 2012 02:34 AM PDT


apache openoffice incubating OpenOffice vuelve de la mano de Fundación ApacheDespués de todo el lio entorno a OpenOffice, el como Oracle estubo a punto de cargarse un gran proyecto, el como finalmente cedió a las presiones y actuó cediendo la gestión del proyecto a la Fundación Apache. Eso si entremedias con tanta incertidumbre nació LibreOffice, el fork que se ha erigido como una alternativa de Office gratis que ya va por las versión LibreOffice 3.5, ahora llega Fundación Apache y nos anuncia que ya tiene disponible OpenOffice 3.4.

Es interesante poder ver como ahora existen dos alternativa a Microsoft Office (la suite de ofimática onmipresente en la mayoría de empresas y casas del mundo) que poco a poco ganan adeptos como un gran paquete para disponer de un Word gratis, Excel gratis, PowerPoint gratis, Access gratis, etc. LibreOffice y OpenOffice (y el extinto Oracle OpenOffice) son las opciones, yo me cambie a LibreOffice y mientras las diferencias no sean notables no creo que vuelva atrás.

Entre las novedades de OpenOffice 3.4 podemos citar que ahora arranca más rapido, mejora el cifrado de documentos, también mejora algunas cosas en las presentaciones y herramienta de dibujo, compatibilidad con ficheros vectoriales SVG, etc. Pero quizás lo mejor sea mirar este gráfico que nos muestra una pequeña comparativa de como evolucionan tanto OpenOffice como LibreOffice y donde no queda demasiado claro que estén compartiendo novedades, al menos en esta versión, quizás OpenOffice 3.5 se acerce un poco más a LibreOffice 3.5.

Un valor importante de la Fundación Apache es que tienen grandes colaboradores como por ejemplo IBM, lo que sin duda puede aportar un importante valor, sobre todo si el equipo de OpenOffice se anima a incorporar algunas de las mejoras que IBM introdujo en su fork de OpenOffice, el paquete Lotus Simphony.

OpenOffice vuelve de la mano de Fundación Apache is a post from: Carrero

miércoles, 2 de mayo de 2012

carrero

carrero


Más rendimiento con SPDY, el nuevo HTTP 2.0

Posted: 02 May 2012 02:47 PM PDT


spdy tiempo carga movil 470x329 Más rendimiento con SPDY, el nuevo HTTP 2.0Google sigue avanzando en el desarrollo del nuevo estándar para sustituir HTTP, lo que podríamos llamar el HTTP 2.0. SPDY ya es más rápido que el HTTP hasta un factor de 1,3X sobre redes móviles. Las redes 3G y 4G son un objetivo claro del rendimiento de protocolos web, pues cada vez son más dispositivos móviles los que se conectan a la red, desplazando los ordenadores.

En la nueva carrera por remplazar y actualizar el HTTP sin duda Google con su SPDY está haciendo un buen diseño para acelerar la transferencia de páginas web mediante la eliminación de gran parte de la sobrecarga asociada al que podríamos denominar antiguo HTTP. SPDY permite múltiples opciones de optimización lo que le aportan una clara ventaja sobre HTTP.

SPDY es HTTP 2.0 y lo mejor que todo que Google está trabajando en ello y otros grandes como Microsoft parecen estar de acuerdo en lo básico con este nuevo protocolo. Esperemos que todos estén de acuerdo y sea algo con licencia 100% GPL.

Actualmente SPDY está soportado por Firefox y Chrome, y el módulo para servidores web Apache para SPDY ya es 100% estable, y en las pruebas así lo demuestra. Adoptar este nuevo estandar no supone sobre costes para los usuarios finales, ni para proveedores ni para servidores.

SPDY fue capaz de mejorar el tiempo de carga de páginas de hasta el 23% en comparación con HTTP según las pruebas de Google. Seguro que en las próximas semanas o meses veremos muchas más mejoras, pues se pueden hacer todavía muchas cosas para optimizar el rendimiento y tiempos de carga de páginas web.

Más información: Google Developers Blog. Vídeo demo de SPDY.
fuente: genbeta

Más rendimiento con SPDY, el nuevo HTTP 2.0 is a post from: Carrero

Seguidores