viernes, 26 de agosto de 2011

carrero

carrero


Reducir spam en WordPress usando .htaccess

Posted: 26 Aug 2011 03:26 AM PDT


apache htaccess Reducir spam en WordPress usando .htaccess¿Harto del spam y los spammer en tu blog? Aunque Akismet y otras soluciones antispam nos ayudan no siempre son suficiente, para eso puede usar el fichero .htaccess que te ayudará a reducir el volumen de los robots de spam que acceden de forma directa a tu fichero wp-comments-post.php para lanzar comentarios en tu blog.

Sencillamente tienes que añadir las siguientes líneas en tu .htacces. El fichero como sabes esta localizado en el raíz de tu WordPress. Recuerda realizar antes una copia de seguridad de tu .htaccess antes de editar por si necesitas restaurarla. Y por supuesto no te olvides de cambiar “nombrededominio” en la línea 5 por tu dominio real.

 RewriteEngine On  RewriteCond %{REQUEST_METHOD} POST  RewriteCond %{REQUEST_URI} .wp-comments-post\.php*  RewriteCond %{HTTP_REFERER} !.*nombrededominio.* [OR]  RewriteCond %{HTTP_USER_AGENT} ^$  RewriteRule (.*) ^http://%{REMOTE_ADDR}/$ [R=301,L]

Una vez que guardes el fichero .htaccess editado los robots de spam no podrán acceder de forma directa a wp-comments-post.php. De esta forma se reducirá de forma significativa el volumen de spam en tu blog.

Y si además quieres complicarlo un poco más para los robots de spam también puedes bloquear directamente las llamadas de estos a través de .htaccess añadiendo algo así al fichero:

#Bloquear spambots
RewriteCond %{HTTP:User-Agent} (?:Alexibot|Art-Online|asterias|BackDoorbot|Black.Hole|BlackWidow|BlowFish|botALot|BuiltbotTough|Bullseye|BunnySlippers|Cegbfeieh|Cheesebot|CherryPicker|ChinaClaw|CopyRightCheck|cosmos|Crescent|Custo|DISCo|DittoSpyder|DownloadsDemon|\eCatch|EirGrabber|EmailCollector|EmailSiphon|EmailWolf|EroCrawler|ExpresssWebPictures|ExtractorPro|EyeNetIE|FlashGet|Foobot|FrontPage|GetRight|GetWeb!|Go-Ahead-Got-It|Go!Zilla|GrabNet|Grafula|Harvest|hloader|HMView|httplib|HTTrack|humanlinks|ImagesStripper|ImagesSucker|IndysLibrary|InfonaviRobot|InterGET|Internet\sNinja|Jennybot|JetCar|JOC\sWeb\sSpider|Kenjin.Spider|Keyword.Density|larbin|LeechFTP|Lexibot|libWeb/clsHTTP|LinkextractorPro|LinkScan/8.1a.Unix|LinkWalker|lwptrivial|Mass\sDownloader|Mata.Hari|Microsoft.URL|MIDown\stool|MIIxpc|Mister.PiX|Mister\sPiX|moget|Mozilla/3.Mozilla/2.01|Mozilla.*NEWT|Navroad|NearSite|NetAnts|NetMechanic|NetSpider|Net\sVampire|\NetZIP|NICErsPRO|NPbot|Octopus|Offline.Explorer|Offline\sExplorer|Offline\sNavigator|Openfind|Pagerabber|Papa\sFoto|pavuk|pcBrowser|Program\sShareware\s1|ProPowerbot/2.14|ProWebWalker|ProWebWalker|\psbot/0.1|QueryN.Metasearch|ReGet|RepoMonkey|RMA|SiteSnagger|SlySearch|SmartDownload|Spankbot|spanner|Superbot|SuperHTTP|Surfbot|suzuran|Szukacz/1.4|tAkeOut|Teleport|Teleport\sPro|Telesoft|The.Intraformant|TheNomad|TightTwatbot|Titan|toCrawl/UrlDispatcher|toCrawl/UrlDispatcher|True_Robot|turingos|Turnitinbot/1.5|URLy.Warning|VCI|VoidEYE|WebAuto|WebBandit|WebCopier|WebEMailExtrac.*|WebEnhancer|WebFetch|WebGo\sIS|Web.Image.Collector|Web\sImage\sCollector|WebLeacher|WebmasterWorldForumbot|WebReaper|WebSauger|Website\seXtractor|Website.Quester|Website\sQuester|Webster.Pro|WebStripper|Web\sSucker|WebWhacker|WebZip|Wget|Widow|[Ww]eb[Bb]andit|WWW-Collector-E|WWWOFFLE|Xaldon\sWebSpider|Xenu's|Zeus) [NC]
RewriteRule .? – [F]

Gracias a las referencias de WPRecipes y Allguru.

Reducir spam en WordPress usando .htaccess is a post from: Carrero

viernes, 19 de agosto de 2011

carrero

carrero


Sin tiempo para escribir.112

Posted: 19 Aug 2011 05:51 AM PDT


Sin tiempo para escribir.112

Sin tiempo para escribir.112 is a post from: Carrero

martes, 16 de agosto de 2011

carrero

carrero


Entre ERPs de código abierto anda el juego

Posted: 16 Aug 2011 12:45 AM PDT


soluciones erp Entre ERPs de código abierto anda el juegoUna vuelta de vacaciones nunca trae nada  bueno y es que la vuelta a la realidad puede ser muy dura, aunque cierto que no está siendo tan “traumática” como pensaba. El caso es que llevamos meses o semanas evaluando opciones y soluciones de ERP para ver si es factible cambiar nuestro actual Nexus ERP (ahora A3ERP) para Windows (propietario y con un coste más o menos razonable), pero que solo es para Windows cuando ya necesitamos una solución web que permita un acceso remoto cómodo y sin Terminal Server.

Y que es lo que andamos buscando, y cual sería nuestro ideal de ERP para la gestión completa de varias empresas con diferentes niveles de acceso y necesidades. No son pocas y al final de este artículo pondré un mini resumen de las opciones que ya conocemos en código abierto, a ver que me podéis recomendar y que conocéis vosotros.

Mi ERP ideal debería ser:

  • Una plataforma de código abierto con una buena comunidad, soporte gratis, soporte comercial, …
  • Que funcione bajo web para hacerlo 100% accesible desde Linux, Windows, Mac, móvil, … y cualquier navegador.
  • Que tenga el plan contable actualizado.
  • Que sea capaz de gestionar los impuestos españoles para facilitar su creación y presentación. El IVA, el 110, …. y por supuesto la creación de los libros, cuentas anuales, …
  • Que disponga de una completa solución de facturación, y según caso con stock, CRM, TPV, … y porque no enlace con soluciones de tienda online propietarios y también de código abierto como prestashop, magento, …
  • Que su despliegue e instalación sea sencillo y no requiera un gasto elevando en consultoría y asistencia, o costes de de licencia por usuario que al final hagan que usa solución propietaria pueda parecer más atractiva.
Y cuales son las opciones que he visto, poniendo en primer lugar las 2 que más me gustan y creo que cubren mis necesidades:
  • OpenERP. El ERP ideal para cualquier empresa pero que peca de necesitar ayuda para su implantación con coste superiores a los 10.000 euros para ello, aunque sin costes de licencias/usuarios. Además de integrarlo todo, contabilidad, facturación, CRM, … a falta de una gestión de impuestos y enlaces con tiendas online como prestashop.
  • OpenBravo. Mi segunda opción, pero también con un elevado coste de implantación unido a que hay que pagar por usuarios para la versión más completa como 500 euros anuales/usuario, lo que hace que su coste se disparé a niveles de muchos ERP propietarios. En este caso peca también de no tener una gestión de impuestos y no disponer de un CRM integrado.
  • AbanQ. Un ERP muy completo de código abierto que hasta hace poco era para escritorio pero con su nueva versión también se ha hecho web, además de nacer en Castilla-La Mancha. Es una gran opción.
  • Dolibarr. Un ERP bastante completo que descubrí hace poco y podría en poco tiempo ser una buena alternativa a los 2 más populares. También es 100% español.
  • SaltOS. Otro ERP + CRM español que puede ser una opción.
  • KEME-Contabilidad. Una opción para la gestión contable que tiene muy buena pinta para para linux y windows. 100% Española.
  • Y hay otros potentes y open source pero más para mercados ingleses o franceses, como son ERP5, aDempiere, Tryton (también castellano y tiene buena pinta si evoluciona), Compiere, xTuple, OpenTaps, …
¿Qué me recomendais? ¿Hay más opciones? La idea es dar servicio a CoFinanciero con  una solución web que permita a sus clientes acceder a datos vía web y realizar directamente tareas como facturación, CRM, …

Entre ERPs de código abierto anda el juego is a post from: Carrero

viernes, 5 de agosto de 2011

carrero

carrero


Un nuevo modelo de negocio para los SMS

Posted: 05 Aug 2011 12:29 AM PDT


alternativas sms chats grupos moviles Un nuevo modelo de negocio para los SMSEn las últimas semanas o meses no paramos de hablar del fin de modelo de negocio de los SMS y los SMS premium para las operadoras, pero no estoy del todo de acuerdo. Es un cambio de concepto realmente grande y supone un cambio en los modelos de ingresos asociados a la mensajería entre móviles, que además trae más competencia al sector, incluso muchas empresas que no son operadores.

Con la llegada de los los smartphones (iPhone, móviles Android, Blackberry,…) y las tarifas de datos a la telefonía móvil hemos empezado a utilizar Internet en nuestros terminales para todo. El movimiento lógico ante la generalización de uso de los datos es que no tiene sentido utilizar y pagar por servicios como SMS (y ya veremos a futuro también lo mismo con las llamadas). Fruto de este cambio empezamos a usar las redes sociales para comunicarnos desde el móvil, pero suele resultar incómodo y poco práctico.

La respuesta a esta nueva necesidad vino de la mano de WhatsApp, una aplicación para móvil que permite enviar “SMS” entre los usuarios de este software para móvil de forma totalmente gratis. Bueno gratis total no, la realidad es que quieren cobrar como 2 dólares al año por el servicio, pero ni ellos tienen claro como van ha cobrar a los cientos de miles de usuarios que tienen. ¡Aquí empieza el negocio también para las operadoras!. Os habéis fijado que en contra de lo que podríamos pensar la propias operadoras en España están haciendo publicidad de WhatsApp, y podría parecer un error porque luchan contra sus SMS, pero de forma acertada se están posicionando ante lo inevitable. Estoy seguro que el cobro del uso anual de WhatsApp se producirá a través de nuestras facturas de telefonía y no descarto que el incluso el coste pueda ser mayor. Aunque hablamos de 2 dólares al año, seguro que muchos pagaríamos sin problemas 1 euro al mes por el servicio, más entre 8 y 30 euros por nuestra tarifa de datos.

El marketing de boca a boca es el que realmente está haciendo que estas aplicaciones se convierta en virus que recorren el mundo y nuestros móviles, no paro de escuchar como recomendamos usar WhatsApp, Viber, Tango, … y lo mejor de todo estamos consiguiendo que mucha gente contrate datos, un negocio redondo para las operadores sin pagar por esa publicidad.

Pero WhatsApp no es el único ni el mejor, es el que primero llego y triunfo. De cerca ya le siguen otras soluciones de mensajería “SMS” a través de móvil que debemos seguir de cerca y algunas incluso os recomiendo probar.

  • WhatsApp que es sin duda el rey de la mensajería para móviles y que está disponible para iPhone, Android, Blackberry  y Nokia Symbian. Y la última versión la de Symbian sin duda es una buena idea porque a día de hoy Nokia sigue siendo que más teléfonos tiene por medio mundo.
  • Blackberry messenger fue el pionero con un servicio así, pero no ha sabido sacar su plataforma de chat/sms fuera de sus terminales lo que sin duda le está perjudicando. Son muchas las voces que dicen que se abrirán, pero ya van tarce.
  • Viber como solución de VozIP para móviles también incluyo la posibilidad de enviar mensajes aunque para mi gusto llegó un poco tarde y la velocidad de los datos móviles, unido a que los operadores en España “odian” la VozIP ha hecho que no termine de despegar como aplicación. Lo mismo pasa con otras como Tango para llamadas y vídeollamadas. Ambas aplicaciones se utilizan pero siempre que hablo de ellas es con una Wifi disponible.
  • GroupMe. Para mi gusto la mejor competencia para WhatsApp y que además ya está disponible en España. Aunque no en castellano y eso ya sabemos que para nuestro mercado es un problema. El caso es que esta aplicación para iPhone, Android, BB y Windows Phone 7 permite no solo mensajería privada entre usuarios, también grupos y una opción de preguntas. La he probado y me gusta más que WhatsApp, otra cosa es que consiga abrirse mercado en el boca a boca que es como funciona este negocio.
  • Disco es la solución de mensajería para móviles de Google y todo lo que he visto de ella está realmente bien. ¿Pero donde está?. Solo en Estados Unidos y eso es un problema, debería liberarlo a todo el mundo para ver como evoluciona. Su principal baza será que se integrará con el buscador, con Google plus, … pero aun así Google vuelve a llegar tarde y eso le pasará factura.
  • Beluga es la solución de mensajes de Facebook, y le pasa algo parecido a Disco, no acaba de llegar a todo el mundo. En este caso Facebook tiene una posición claramente dominante si lanza su Apps para todo el mundo, ya que son 700 millones de usuarios que conocerían y podrían empezar a usar Beluga para comunicarse, dejando de lado otras opciones.
  • LiveProfile poco conocido en España pero también una buena opción de mensajería y chat.
  • kik es otra buena opción y poco conocida en España que además dispone de una zona para desarrolladores que hecho en falta en otros como WhatsApp o GroupME. Un poco de apertura sería bueno para unificar sistemas de comunicación.
  • Skype también es una opción para mensajería pero no he visto que la gente lo use más allá de hablar por voz.
  • Pero la cosa no acaba aquí todos los messenger son potenciales aplicaciones de comunicación estilo mensajería para móviles, Windows Live Messenger, Google Talk, Yahoo Messenger, ….
Y para resumir creo que a todos nos queda claro que la reducción de negocio con los SMS y SMS premium para las operadoras están haciendo que el negocio que se reduce por un sitio empiece a subir por otro con más teléfonos smartphones vendidos, más tarifas de datos, y como no más aplicaciones que se compran, aunque este último negocio no sea de las operadoras. En el caso de las aplicaciones de mensajería que necesitan un modelo de ingresos para mantenerse creo que la mejor solución es pagar por uso una cantidad ridicula inferior a 2 euros por mes que podrían cobrarnos en nuestra factura. Aunque conociendo a los españoles (como me conozco a mi mismo), siempre que tengamos opciones gratis por poco que valgan otras buscaremos la opción gratis.
¿Conocéis más opciones de mensajería, chats, grupos, … para móviles?

Un nuevo modelo de negocio para los SMS is a post from: Carrero

lunes, 1 de agosto de 2011

carrero

carrero


WordPress: Upload seguro, actualizar y otros directorios con .htaccess

Posted: 01 Aug 2011 02:00 AM PDT


secure folder WordPress: Upload seguro, actualizar y otros directorios con .htaccessSeguro que te preocupas por la seguridad de tu sitio web y de los directorios que necesitan permisos totales CHMOD 777, lo que sin duda podría ser a veces un problema de seguridad. Lo ideal es NO usar plugins que necesites permisos 777 para directorios, pero si estás seguro de usarlos y es totalmente necesario lo mejor es añadir unas líneas a tu .htaccess para mejorar la seguridad. Por comentar algunos caso hay servidores donde para que funcionen plugins tan importantes como W3 Total Cache nos exige tener permisos 777 en los directorio de cache, aunque suele funcionar siempre con un 755.

Entre los directorios de tu servidor que puede necesitar estar protección que te vamos a explicar pueden estar:

  • uploads
  • upgrade
  • backups
  • cache, cache-123
  • temp, temp-123
  • etc..

Suelen ser directorios que no siempre necesitan acceso directo de los usuarios. Entonces, lo que necesitamos es dar acceso para la dirección de tu servidor y de la máquina de la que eres propietario (o hosting compartido). Una vez que tenemos esta información el .htacces deberías añadir estas líneas:

Order Deny,Allow
Deny from all
Allow from 1.2.3.4
Allow from 4.3.2.1

Puedes usar “Allow from” para autorizar sin problemas más direcciones IP. Por ejemplo la dirección de tu ADSL por si necesitas algún acceso. Ahora solo tienes que subir un fichero .htaccess dentro del directorio a proteger y listo, ya estás más protegido que antes contra acceso no autorizado a esos directorios con todos permisos.

Gracias a DigWP por su post.

WordPress: Upload seguro, actualizar y otros directorios con .htaccess is a post from: Carrero

Seguidores